En lo que va de 2025, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla ha registrado dos feminicidios presuntamente cometidos por adolescentes de entre 12 y 13 años, lo que ha encendido las alertas entre las autoridades estatales.
El titular de la dependencia, Francisco Sánchez González, confirmó que el caso más reciente ocurrió en el municipio de Chietla, donde un menor de 13 años es señalado por el asesinato de Rosa Isela Hernández Rivera, de 28 años, en el interior de su domicilio en la comunidad de Atencingo.
De acuerdo con el funcionario, el adolescente habría ingresado a la vivienda con la intención de robar, pero al ser sorprendido por la joven, la atacó con un arma blanca, provocándole heridas en el brazo y en el pulmón que le causaron la muerte.
“Al verse descubierto, desafortunadamente reaccionó atacando a una femenina en el brazo y el pulmón, lesión que le costó la vida”, explicó Sánchez González.
Dos casos similares en menos de un año
Sánchez González recordó que este hecho es el segundo caso de feminicidio cometido por un menor de edad en Puebla durante 2025. El primero ocurrió el 1 de marzo en Lomas de Angelópolis, donde un adolescente de 12 años asesinó a la ciudadana argentina Natalia Andrade Soria, también con un arma blanca, tras ingresar a su vivienda.
Ambos casos presentan similitudes en el modo de operación y la edad de los presuntos agresores, por lo que la SSP ha iniciado un análisis integral para reforzar los programas de prevención dirigidos a niñas, niños y adolescentes.
Reforzarán talleres y programas de prevención
Ante la gravedad de estos hechos, Sánchez González anunció que la dependencia reactivará los talleres de prevención del delito en escuelas públicas y privadas, con el propósito de fomentar valores, responsabilidad social y control emocional entre los jóvenes.
“Tenemos que reforzar el área de prevención del delito, tener una mayor vinculación con los centros educativos y hacer talleres. Debemos llegar a ellos y trabajar con la sociedad”, enfatizó.
El funcionario subrayó que el papel de padres y madres de familia es fundamental, al igual que la supervisión sobre el uso de la tecnología, los videojuegos y los contenidos digitales a los que acceden los menores.
“Es importante que desde casa se inculquen los valores y la educación a los hijos”, agregó.
SSP pide vigilancia y participación social
La Secretaría de Seguridad Pública reiteró que mantendrá coordinación con instituciones educativas y autoridades municipales para detectar a tiempo conductas de riesgo y promover entornos seguros.
Asimismo, exhortó a la ciudadanía a reportar comportamientos violentos o delictivos entre menores, con el fin de prevenir tragedias similares y fortalecer la cultura de la denuncia.





