El juicio por el feminicidio de la activista Cecilia Monzón enfrentó un nuevo tropiezo luego de que el Poder Judicial de Puebla “perdió” durante cuatro horas una prueba documental que debía presentarse en la audiencia número 51, realizada ayer. El hecho retrasó el inicio de la sesión, programada para las 9:30 de la mañana, hasta la 1:30 de la tarde.
Helena Monzón, hermana de la víctima y representante legal de la familia, denunció el incidente a través de sus redes sociales, calificándolo como una muestra de “negligencia grave” por parte de las autoridades judiciales. “Es gravísimo que en un caso de feminicidio como el de mi hermana se pueda poner en riesgo una prueba de esta manera. Es insostenible, injustificable y preocupante”, expresó en un video.
Queja formal ante el Consejo de la Judicatura
El documento extraviado no era considerado determinante para el proceso, pero sí relevante por el esfuerzo y costo que implica su desahogo en audiencia. Durante el tiempo que estuvo desaparecido, el administrador responsable de la evidencia no pudo precisar dónde se encontraba. Ante esta situación, el tribunal colegiado que lleva el caso presentó una queja formal ante el Consejo de la Judicatura del estado.
“Cuando teníamos que arrancar audiencia, no la encontraron, por lo que esta inició hasta después de cuatro horas de lo programado”, detalló Helena Monzón.
Audiencia finalizada y esto digo:
Me he quedado de piedra ante el nivel de negligencia del @PodJudPue en el resguardo de la prueba del caso.
Un error GRAVE, que no puede volver a ocurrir, la autoridad debe ser responsable.
Seguimos el 3/10.#JusticiaParaCeciliaMonzón🌻!!! pic.twitter.com/a2ENGG7E78
— Helena Monzón (@Helena_Monzon) October 1, 2025
Larga cadena de retrasos
La abogada advirtió que este tipo de irregularidades se suma a una serie de retrasos y prácticas dilatorias que han caracterizado el proceso judicial contra Javier N., exsecretario de Gobernación y excandidato priista a la gubernatura de Puebla, señalado como presunto autor intelectual del crimen ocurrido el 21 de mayo de 2022.
En abril, Monzón ya había denunciado la falta de sanciones contra las maniobras dilatorias de la defensa y la negativa del tribunal a ampliar la duración de las audiencias para agilizar la presentación de pruebas. En sus palabras, el Poder Judicial “revictimiza” a las familias al no garantizar procesos con celeridad ni certidumbre.
Más de 50 audiencias sin sentencia
Con más de tres años transcurridos desde el feminicidio y tras más de 50 audiencias celebradas, el juicio aún no tiene una resolución. Helena Monzón ha cuestionado públicamente la demora: “ni el terrorismo tarda tanto en ser juzgado”, señaló en una publicación reciente.
La próxima audiencia está programada para el viernes 3 de octubre y será la número 52 del proceso, en el que la familia de la activista espera finalmente se emita una sentencia condenatoria de 60 años contra Javier N.