La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Puebla desmontó 339 cámaras ilegales instaladas en la vía pública de 12 municipios, presuntamente utilizadas por grupos criminales para vigilar zonas estratégicas y espiar el actuar de las autoridades.
En entrevistas con medios ayer, en el marco de la conferencia del Gobierno estatal, el titular de la dependencia, Francisco Sánchez González, informó que estos dispositivos no pertenecían a vecinos ni comerciantes, sino que fueron colocados por delincuentes como herramienta de “halconeo”.
“Mediante trabajos de inteligencia, se determinó que dichos equipos no pertenecían a comerciantes o vecinos de las calles en donde estaban colocados, por lo que se presume que eran dispositivos aprovechados por grupos delincuenciales”, puntualizó.
Municipios con más cámaras “parásitas”
Del total de 339 cámaras retiradas, Cuautlancingo encabeza la lista con 90 equipos, seguido de Tehuacán con 88 y la capital poblana con 61. En el resto de los municipios los retiros quedaron de la siguiente forma:
- San Martín Texmelucan: 21
- Amozoc: 17
- Zacatlán: 14
- Ajalpan: 12
- Tepeaca: 11
- Xicotepec de Juárez: 9
- Teziutlán: 8
- Venustiano Carranza: 6
- Tecamachalco: 2
En conjunto, Cuautlancingo, Tehuacán y Puebla concentran más del 70% de las cámaras decomisadas.
Reincidencia en Puebla capital
Sánchez González reveló que en la ciudad de Puebla se ha detectado reinstalación de equipos ilegales, sobre todo en el Centro Histórico, donde desde febrero se han realizado tres operativos. En la 16 de Septiembre, la 5 de Mayo y calles cercanas al zócalo, así como en inmediaciones del estadio Cuauhtémoc y la calzada Ignacio Zaragoza, se hallaron dispositivos usados para monitorear la entrada y salida de la policía.
“Sí hemos tenido algunas situaciones, estamos trabajando con el municipio, por eso hay una coordinación permanente en este tipo de operativos que les corresponden a ellos pero los apoyamos”, explicó el funcionario.
El tema de las cámaras ilegales se discute de forma periódica en las mesas de seguridad encabezadas por el gobernador Alejandro Armenta Mier, comentó el secretario de Seguridad Pública, y agregó que se reforzarán las labores de inteligencia y coordinación con los ayuntamientos para impedir que estos dispositivos vuelvan a colocarse, especialmente rumbo a la temporada de fin de año, cuando aumenta el comercio ambulante y con ello la vulnerabilidad en zonas céntricas.