La fuente de San Miguel, uno de los monumentos históricos más representativos del zócalo de la ciudad de Puebla, resultó dañada durante una manifestación con motivo del Día Internacional de los Desaparecidos. Integrantes del colectivo “Morras Sororas Histéricas e Históricas” golpearon la estructura con martillos, lo que provocó la intervención inmediata de policías municipales y estatales, quienes detuvieron a al menos dos de las participantes.
🚨 #ATiempo
Durante la marcha por el Día Internacional de los Desaparecidos, integrantes de la colectiva Morras Sororas, Histéricas e Históricas vandalizaron con martillazos la fuente de San Miguel en el Zócalo de #Puebla. pic.twitter.com/wx3etFCLML— A Tiempo Noticias (@atiemponot) August 30, 2025
De acuerdo con la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, los daños incluyen desprendimientos en algunas secciones de la fuente, afectaciones en un injerto previamente reparado, así como agua teñida con colorantes y pintura en el tazón externo.
El Ayuntamiento de Puebla informó que se presentará la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para la evaluación y seguimiento de los hechos, además de iniciar las labores de conservación necesarias para proteger el monumento.
Reacción de las autoridades
El gobierno municipal reiteró que la conservación del patrimonio histórico es una prioridad, recordando que la fuente de San Miguel forma parte del conjunto arquitectónico que le ha valido a Puebla su reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
El incidente generó rechazo entre transeúntes y visitantes en el zócalo, quienes reprobaron los actos de vandalismo que derivaron en la detención de las manifestantes.
Por su parte, el Gobierno del estado de Puebla fijó postura a través de la Secretaría de Gobernación. La administración encabezada por el gobernador Alejandro Armenta expresó respeto a las distintas formas de manifestación ciudadana, pero reprobó los actos de violencia y vandalismo que se generaron durante la marcha.
El comunicado estatal destacó que se mantiene un trabajo coordinado con los colectivos de madres buscadoras, priorizando el diálogo y la apertura institucional para atender sus principales demandas. Sin embargo, lamentó que los hechos de vandalismo contra inmuebles del patrimonio histórico desviaran el objetivo central de la protesta.
“La Secretaría (de Gobernación) lamenta los actos de vandalismo en inmuebles del patrimonio histórico de Puebla y que desviaron el objetivo de la marcha de este día”, se lee en una parte del comunicado.
Finalmente, en el mismo documento, el Gobierno estatal reiteró su compromiso de trabajar con todos los sectores sociales “ y de mantener un diálogo y puertas abiertas en las diferentes instancias de la administración, para atender sus principales demandas”.