Un bloqueo de casi tres horas en la autopista México-Puebla, a la altura del kilómetro 89 en el municipio de San Martín Texmelucan, generó caos vial la tarde de este sábado. El cierre, que inició alrededor de las 17:00 horas y concluyó a las 19:50, fue protagonizado por habitantes de Santa Catarina Hueyatzacoalco, quienes exigieron la liberación de varios detenidos durante operativos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla.
De acuerdo con los manifestantes, entre los asegurados se encuentran cinco personas vinculadas a una ferretería local, así como decenas de trabajadores de bares y centros nocturnos de la región, capturados en cateos recientes. Los inconformes aseguran que sus familiares son inocentes y acusan a las autoridades de realizar detenciones arbitrarias.
Cierre total y caos vehicular
Durante el bloqueo, los pobladores colocaron neumáticos y obstáculos en todos los carriles, lo que impidió el paso de automóviles, transporte público y camiones de carga en una de las carreteras más transitadas del país.
La Guardia Nacional y personal de la Secretaría de Gobernación de Puebla acudieron al lugar para dialogar con los manifestantes y pedir la liberación de la vialidad. Mientras tanto, Capufe recomendó a los automovilistas tomar rutas alternas como la carretera libre México-Puebla (a la altura de Río Frío, km 83) o el Arco Norte (km 93).
Liberación de la vía
Pese a que los inconformes amagaron con mantener el cierre de manera indefinida, alrededor de las 19:50 horas permitieron la reapertura de la circulación. No obstante, el tránsito permanece altamente cargado, afectando a cientos de automovilistas.
🔴 CIERRE DE CIRCULACIÓN 🔴#AutMéxicoPuebla, km 89. Se informa a las personas usuarias, que se registra cierre a la circulación en ambos sentidos por presencia de manifestantes.
Se recomienda a la ciudadanía tomar las siguientes vías alternas:
➡️ Dir. Puebla, se desvía la…— CAPUFE (@CAPUFE) August 30, 2025
Hasta el momento, la FGE de Puebla no ha emitido un comunicado oficial sobre los cateos ni sobre la situación jurídica de las personas detenidas, mientras que los habitantes de Texmelucan advirtieron que podrían volver a movilizarse si no obtienen una respuesta favorable de las autoridades.