El 60% del personal operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Huejotzingo no cuenta con certificación para portar armas, reveló el secretario Francisco Lucio Galeana Serna. De los 200 elementos adscritos a la corporación, únicamente 85 han aprobado los exámenes de control y confianza exigidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Galeana Serna reconoció que hay un rezago importante en el cumplimiento de este requisito obligatorio, y lo atribuyó a la complejidad administrativa del proceso, el cual implica reclutamiento, aplicación de pruebas y capacitación formal.
“La corporación está compuesta por distintas áreas, no sólo policías operativos. También se incluyen las direcciones de Tránsito, Protección Civil, Jurídica y Administración, lo que hace más amplio el universo de personal sujeto a certificación”, explicó.
Durante los primeros 10 meses del gobierno municipal encabezado por Roberto Solís Valles, se sumaron 45 nuevos elementos a la SSC. Sin embargo, el funcionario admitió que aún no todos cumplen con los criterios necesarios para portar armas y operar como policías en funciones completas.
Pocas unidades, mayor demanda
En cuanto a infraestructura operativa, Lucio Galeana detalló que la dependencia cuenta con apenas 25 unidades para atender patrullajes y emergencias en todo el municipio: 15 camionetas pick-up, 10 motocicletas y vehículos de Protección Civil.
Ante esta limitación, adelantó que el ayuntamiento contempla la adquisición de 16 nuevas patrullas para ampliar la cobertura de seguridad en zonas que actualmente no reciben vigilancia constante.
Cifras preocupantes en inseguridad
El secretario también confirmó un incremento del 5.7% en la incidencia delictiva de enero a julio de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta alza refuerza la necesidad urgente de fortalecer tanto el equipamiento como la certificación del personal policiaco, señaló.