La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla confirmó la detección de cobro de piso en tres mercados municipales del estado: el mercado de Flores en Huejotzingo, el mercado Cosme del Razo en San Pedro Cholula y el de San Martín Texmelucan. Desde que se implementó la estrategia estatal contra la extorsión, suman seis personas detenidas por este delito, agregó la dependencia.
El titular de la SSP, Francisco Sánchez González, explicó que el cobro de piso es una modalidad de extorsión en la que grupos criminales –algunos haciéndose pasar por organizaciones de vendedores– exigen pagos periódicos a los locatarios para permitirles vender, bajo amenazas e incluso agresiones físicas. “Las estamos atendiendo… el cobro de piso forma parte de la extorsión, entonces, lo estamos atendiendo de manera integral”, declaró.
En Huejotzingo, autoridades municipales ya entregaron información clave para identificar a los responsables, mientras que en Texmelucan se ha detectado que la presión a comerciantes proviene de bandas locales. En el mercado Cosme del Razo, en Cholula, se han documentado amenazas y golpes contra quienes se niegan a pagar.
Sánchez González enfatizó que la SSP trabaja en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), directores de Seguridad municipal y la Secretaría de Gobernación, encabezada por Samuel Aguilar Pala, quien mantiene mesas de diálogo con los afectados.
El funcionario estatal reiteró el llamado a denunciar de forma anónima a través de la línea 089, pues la información ciudadana es fundamental para trazar acciones y desarticular a las organizaciones responsables.
De acuerdo con la FGE, entre enero y junio de 2025 se han iniciado 130 carpetas de investigación por extorsión, cifra superior a las 67 registradas en todo 2024. El Código Penal del Estado establece penas de dos a 10 años de prisión para quienes cometan este delito.