En un nuevo episodio de violencia que sacude a la región triqui de Oaxaca, el maestro de primaria y entrenador de basquetbol Cutberto Hernández García, conocido por su labor con los Niños Triquis descalzos de la montaña, fue asesinado a balazos este lunes en el centro del municipio de Putla Villa de Guerrero.
El Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT) confirmó el homicidio ocurrido alrededor de las 14:44 horas, cuando sujetos armados dispararon en múltiples ocasiones contra el profesor, quien perdió la vida en el lugar del ataque. El crimen se suma a una larga lista de asesinatos impunes en la región, denunciados por organizaciones sociales.
“Este hecho se suma a la larga lista de cobardes asesinatos e impunidad por parte del gobierno local y la fiscalía del estado”, señaló el MULT en un comunicado. La organización responsabilizó a lo que llamó “traidores y enemigos de la paz” que, aseguran, “administran la violencia para beneficios personales”, y denunció que desde 2022 siguen sin resolverse al menos 37 asesinatos en la zona.
El MULT también acusó de omisión a las autoridades locales: “La impunidad y colusión entre los diferentes órganos encargados de la seguridad es evidente (…) Esta fiscalía hace oídos sordos a los señalamientos”. Ante la gravedad de los hechos, la organización exigió la intervención del Gobierno estatal, así como una “limpia” en los cuerpos policiales supuestamente coludidos con el crimen organizado.
Este homicidio ocurre seis meses después del asesinato de Rigoberto Martínez Sandoval, también entrenador de los Niños Triquis, quien fue ejecutado en noviembre de 2024 frente a la Escuela Normal Lázaro Cárdenas, en el mismo municipio. Martínez, de 34 años, era promotor deportivo y maestro de preescolar en San José Yosocañu, y fue recordado como un impulsor del deporte y defensor de los derechos de la niñez indígena.
El MULT exigió una investigación pronta y expedita para dar con los autores materiales e intelectuales del asesinato de Cutberto Hernández, quien era una figura clave en el desarrollo deportivo de la niñez triqui, reconocida internacionalmente por su desempeño en el basquetbol.
Con estos crímenes, suman dos entrenadores de los Niños Triquis asesinados en menos de un año, lo que ha encendido las alertas sobre la inseguridad y violencia sistemática en la región triqui, una zona históricamente marcada por el conflicto y la marginación.