Por quinta ocasión, la audiencia del juicio oral en contra de Javier L. Z., presunto autor intelectual del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón Pérez, fue suspendida ayer y reprogramada para el próximo 21 de abril, debido a problemas de salud de la defensa de uno de los acusados materiales.
La noticia fue confirmada por Helena Monzón, hermana de la víctima, quien a través de su cuenta en X, denunció los constantes retrasos del proceso.
“Ni siquiera podemos decir que hayamos avanzado nada hoy porque realmente se ha tratado de leer, pues, un justificante, entregado por la defensa del autor material confeso y su defensor, en este caso, no podía estar en la audiencia por un tema médico”, explicó en un video publicado tras la suspensión.
Audiencia suspendida.
Si tenéis, poned velitas para que el abogado del asesino material confeso (y presunto) tenga salud y quiera venir a la próxima audiencia.
Siguiente cita: 21/4/25.
Si me veis tranquila, es porque medito y hago deporte 🫡#JusticiaParaCeciliaMonzón🌻 pic.twitter.com/QVTIPB87vv
— Helena Monzón (@Helena_Monzon) April 14, 2025
Helena también aclaró que seguirá el juicio de forma virtual desde España, debido a las amenazas y agresiones que ha recibido cada vez que visita Puebla.
“¿Por qué será que no me quedo mucho rato en Puebla? Por varios motivos, uno de ellos es que no me gusta el nivel de agresiones que recibo en mis estancias”, declaró en redes sociales.
Por qué será que no me quedo mucho rato en #Puebla? Por varios motivos, uno de ellos es que no me gusta el nivel de agresiones que recibo en mis estancias.
Esto es de hace una semana aprox.
Tranquilidad y buenos alimentos. No pienso callar.#JusticiaParaCeciliaMonzón🌻!!! pic.twitter.com/D2KhUIyNk3
— Helena Monzón (@Helena_Monzon) April 14, 2025
Tres años sin justicia para Cecilia Monzón
El asesinato de Cecilia Monzón ocurrió el 21 de mayo de 2022, cuando fue atacada a tiros mientras conducía por Camino Real a Momoxpan, en San Pedro Cholula, Puebla. De acuerdo con las investigaciones, los agresores se desplazaban en una motocicleta.
Desde entonces, el juicio ha enfrentado múltiples retrasos, principalmente atribuibles a tácticas dilatorias de la defensa de López Zavala y de los acusados materiales, Jair N. y Silvestre N. El caso tomó un nuevo giro cuando, en etapa de vinculación a proceso, uno de los autores materiales confesó su participación y reveló el nombre de quien le ordenó cometer el crimen, según informó la Fiscalía General del Estado.
Pese a esa confesión, el proceso ha sido entorpecido por cambios de defensa, solicitudes de cambio de sede judicial e incluso intentos de trasladar el caso a Toluca, Estado de México.
Helena Monzón ha señalado que estos actos representan un “abuso procesal sistémico” y una forma continua de revictimización hacia su familia.
“Han sido tres años de revictimización a manos de la defensa de Javier López Zavala (…) Pero ya no pueden tapar el sol con un dedo”.
Feministas exigen justicia
Organizaciones como Por Las Mujeres de Puebla han exigido justicia y denunciado la impunidad en el caso de Cecilia Monzón, señalando que es un claro ejemplo de violencia institucional y de los obstáculos que enfrentan las víctimas de feminicidio para acceder a la justicia.
A pocos días de la reanudación del juicio, colectivos y familiares reiteran su exigencia: pena máxima para los tres acusados, de hasta 60 años de prisión.