Alcaldes en Puebla coquetean con el PT ¿Por la reelección?
En San Lázaro fue aprobada a principios de año una reforma Constitucional para evitar la reelección de alcaldes y legisladores
Página 32
En San Lázaro fue aprobada a principios de año una reforma Constitucional para evitar la reelección de alcaldes y legisladores
Con motivo de los festejos del Día del Niño, de la Madre Trabajadora y del Maestro, que los dirigentes del SNTE acostumbran celebrar con dinero público y no de las cuotas sindicales
La relación entre estas tres figuras pasa hoy por su mejor momento
Resulta el hecho de que 29 defensores públicos han buscado ampararse para que les cumplan con una añeja demanda laboral
En las últimas semanas hemos visto acciones por parte del gobierno, no para hostigar una organización abusiva, sino para recuperar espacios públicos que se adueñaron
Los gobiernos de Morena se han echado a cuestas la movilización de ciudadanos para ese controvertido proceso
Se denomina uno de los programas -si no es que el más- prioritarios del gobierno municipal encabezado por el alcalde José Chedraui Budib
La administración del gobernador, Alejandro Armenta, se ha puesto una meta sumamente ambiciosa, de la mano de la federación se busca rescatar el río Atoyac y la presa Valsequillo
La justicia en Puebla sigue en niveles infames de eficiencia y en una constante sospecha de que la corrupción es el aceite que mueve los engranes del Poder Judicial
Fue el exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle quien tuvo la maravillosa idea de crear la famosa figura del “cochinito legislativo”
La familia Monzón y los colectivos han lanzado una petición para que se le impongan 60 años de pena al exsecretario de Gobernación estatal
Mario Marín se habría enterado de que un juez federal aceptó la impugnación de Lydia Cacho y habría intentado promover un amparo para evitar su regreso al penal del Altiplano
Sin duda, a la doctora Cedillo esta crisis le sirvió para darse cuenta de quiénes son, de verdad, las personas con las cuales puede contar
Si algo se cuestionó durante la suspensión de actividades en la máxima casa de estudios fue la ausencia de mecanismos democráticos y la figura de candidatos únicos
Más del 90% de los consejeros votaron por investigar la gestión de Díaz de Rivera que dejó un cúmulo de irregularidades y una multa por casi 10 millones de pesos