La titular de la Fiscalía General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, se vio obligada a iniciar indagatorias en contra del fiscal especial de Investigación de Delitos de Alta Incidencia, Luis Antonio León Delgadillo, y del titular y coordinador de Investigación de los Delitos de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Miguel Ángel Islas Álvarez y Jorge Malvaez Rodríguez, porque así se lo instruyó un juez.
Y porque a petición de la defensa del empresario Javier Milián Mora, se dio parte a la Fiscalía General de la República en la última audiencia del proceso en la que el juez David Rodríguez González desechó las acusaciones del Ministerio Público en la carpeta de investigación 557/2025/CHOLULA por delitos contra la salud en su modalidad de posesión de metanfetaminas, portación de arma de fuego sin licencia y portación de cartuchos de uso exclusivo del Ejército.
Idamis Pastor no actuó en cumplimiento de su deber de transparencia, rendición de cuentas y combate frontal a la corrupción, como lo informó en un comunicado de prensa el jueves 13 de noviembre.
Este reportero tuvo acceso a la carpeta de investigación, a los oficios y actuaciones de las fiscalías especiales, agentes del ministerio público y agentes investigadores que detuvieron a Javier Milián al salir del fraccionamiento La Vista Country Club la mañana del 9 de octubre, de su presentación en la Casa de Justicia de San Andrés Cholula ese mismo día, de su traslado al C5 de Cuautlancingo, y a las actas de las tres audiencias que el juez David Rodríguez celebró con las partes los días 12 y 27 de octubre, y 12 de noviembre.
Lo que se desprende de estos documentos es que la detención de Javier Milián, que era investigado por supuestos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, fue ilegal ya que no existía una orden de aprehensión y ni siquiera de presentación.
Lo único que había entonces era un oficio del 29 de septiembre de este año, donde la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Fiscales y Relacionados (FEIDORPIFR) le pide al comandante Oscar Gutiérrez Gutiérrez designar agentes investigadores para localizar y presentar al empresario dueño de gimnasios, tables dance y restaurantes en una docena de domicilios.
Que en la detención de Javier Milián no solo participaron los tres agentes investigadores –Alejandra Martínez Romero, Guilmar Olivares Becerra y Ricardo Ramírez Plascencia– quienes lo presentaron en la Casa de Justicia de Cholula ante el ministerio público Trino Rodríguez Ojeda, adscrito a la FEIDAI.
Que las evidencias fotográficas que muestran las 25 bolsitas con cristal que supuestamente le hallaron a Javier Milián en la bolsa delantera derecha de su short y la pistola escuadra Colt y las 48 balas calibre 32 milímetros que aparecieron al interior de una bolsa negra tipo cartera en la puerta de conductor de la camioneta negra Sierra de la marca General Motors Craft en que viajaba no fueron tomadas al momento de su detención en la Vía Atlixcáyotl, a la salida del fraccionamiento La Vista.
En su declaración, los agentes investigadores refieren que la inspección a Javier Milián y al vehículo que conducía se realizaron a las 8:27 y 8:35 horas aproximadamente, sin embargo, el empresario rechaza haber autorizado tales inspecciones y que fuera portador de un arma de fuego y menos de narcóticos.
Su defensa sostiene que tanto el arma como las bolsitas de metanfetaminas en polvo le fueron sembradas al momento de ser traslado a la Casa de Justicia de Cholula.
En su informe policial homologado los agentes declaran que identificaron a Javier Milián cuando estaba parado y fuera de su camioneta y ellos iban circulando por ahí en una unidad de la Fiscalía, la D-566, con las luces estrambóticas apagadas y las ventanillas abiertas, que el agente Guilmar Olivares se le acercó para hacerle saber que tenía una orden de presentación, lo que provocó que este intentara huir sin conseguirlo.
Que, en las audiencias de control de detención, formulación de imputación y vinculación de proceso derivada de la carpeta de investigación FGEP/CDI/FEIDAI/ CUAUTLANCINGO-C5-I/009497/2025 por delitos contra la salud, y de control judicial, el juez de Oralidad Penal de la Región Judicial de Cholula, David Rodríguez González, ni siquiera entró al fondo de la acusación puesto que la detención de Javier Milián fue ilegal, ya que nunca le mostraron una orden de presentación.
En la audiencia del 12 de octubre la defensa del dueño del Mamita’s y 40 Grados argumentó que lo único que mostraron fue un oficio del agente del Ministerio Público Eduardo Ernesto Martínez Cortés, adscrito a la FEIDORPIFR, donde se ordena al comandante Óscar Gutiérrez designe elementos para la localización y presentación del empresario.
Por esa razón, el juez David Rodríguez anuló en las audiencias posteriores estas actuaciones de los agentes de investigación y los agentes ministeriales de la FEIDAI y la FEIDORPIFR, no vinculó a proceso al imputado y sobreseyó la causa penal.
Además de que en última audiencia del 12 de noviembre en que la defensa reclamó las graves y reiteradas violaciones a los derechos humanos de su cliente, así como la devolución de sus objetos personales como camioneta, cartera, celular, joyas, relojes y dinero en efectivo, el juez resolvió dar vista a la titular de la FGE, Idamis Pastor, y a la FGR para que sean investigados todos los elementos, agentes del Ministerio Público y Fiscales que intervinieron en la ilegal detención de Javier Milián.
Entre estos destacan no solo los fiscales ya citados Luis Antonio León Delgadillo y Miguel Islas, así como Jorge Malvaez Rodríguez, coordinador de Investigación de la Unidad de Investigación de los Delitos con Recursos de Procedencia Ilícita.
Otros funcionarios que la defensa del empresario Javier Milián solicitó sean investigados por la FGE y la FGR son el agente del Ministerio Púbico Trino Rodríguez, adscrito a la FEIDAI; el agente del Ministerio Público Luis Alberto Arana Aguilar; el agente del Ministerio Público adscrito Fiscalía de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita Eduardo Ernesto Martínez Cortés; el comandante Oscar Gutiérrez Gutiérrez, adscrito a la Unidad de Apoyo Policial de la Fiscalía de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y los agentes investigadores que participaron en su detención y presentación en la Casa de Justicia de Cholula: Guilmar Becerra Olivares, Ricardo Ramírez Plascencia y Alejandra Martínez Romero.
¿Ahora entiende por qué le dije que la postura de la titular de la FGE, Idamis Pastor Betancourt, ofreciendo investigar a los fiscales que renunciaron y al coordinador de la Unidad de Investigación de los Delitos de Procedencia Ilícita, no era genuina, sino motivada por la instrucción de un juez?
Dudas que matan:
¿A poco la corrupción y los abusos que prevalecían en la Fiscalía se resolverán con la renuncia de los fuereños del Estado de México y con los nuevos fiscales poblanos que fueron designados en lugar de aquellos?
¿No se va a investigar en calidad de qué el exmarido de la fiscal Idamis Pastor, Guillermo Méndez Chávez, tenía oficina, camioneta y lugar en el estacionamiento del edifico central de la Fiscalía y policías ministeriales como escoltas?
¿Ahora que el exmarido de Idamis Pastor ya se fue de la Fiscalía, lo mismo que el titular de la Fiscalía de Investigación Metropolitana, Oswaldo Jiménez Juárez, quién tomará el control de la institución?, ¿el magistrado con licencia Fredy Erazo Juárez, quien llegó a la FEIDAI como recomendado del gobernador Armenta, o José Luis Hernández González, que dejó la Dirección Jurídica de la Secretaría de Seguridad Pública del estado para arribar a la Fiscalía de Investigación Metropolitana como hombre de confianza del vicealmirante Francisco Sánchez González?
***
Correos electrónicos: periodistasoy@hotmail.com y rruiz@e–consulta.com





