Mateo 13:9 cita una frase que viene muy bien con los tiempos que vive Puebla: “El que tenga oídos para oír que oiga”, la frase de Jesús aparece mencionada al final del sermón de la montaña.
La mención reitero es ad hoc a los tiempos bastante adelantados políticamente hablando que vive la entidad, por el 2027 que servirá de referéndum a la actual administración que encabeza Alejandro Armenta, quien emanó del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y que busca consolidar su proyecto político.
Ayer, desde la Ciudad de México, fiel a su estilo directo y sin tapujos, el mandatario estatal delineó el perfil de quienes, según él, serán los posibles candidatos a presidentes municipales para el próximo año.
De entrada, Armenta apuntó que aquellos que quieran ser candidatos a las alcaldías, principalmente a la de Puebla, deberán de “amar a Puebla y no a los negocios”, un mensaje que pareciera que está más que dirigido, para quien guste ponerse el saco.
Luego sentenció que aquel o aquella que quiera ser candidato o candidata, debe: “ser gente honesta, que no esté vinculada a grupos delictivos, que no sean huachicoleros y que les guste el servicio público”.
Ya encarrerado en el tema el gobernador sentenció: “si quieres ser candidato, te debe de gustar caminar por las colonias, por las juntas auxiliares, por las inspectorías, si a alguien le da flojera hacer eso, que mejor no se meta porque esos solo echan a perder al partido político”.
Para concluir, Armenta señaló: “para ser candidato, no debes ver al puesto como un botín político para ti y para tu grupo”, solo así tendrás el apoyo social y de la gente, y remató señalando que él lo sabe porque su carrera política inició siendo alcalde de su natal Acatzingo.
A muchos les puede gustar lo dicho por el gobernador, a muchos más no, pero sin duda sus palabras marcan la pauta de lo que va a ser el proceso de selección de candidatos a las 217 alcaldías que estarán en juego en 2027.
Muchos alegan que en Morena los gobernadores no son los jefes políticos de sus respectivas entidades, como si lo eran en los tiempos del viejo PRI, eso es precisamente lo que está por verse en los próximos meses, si Armenta llevará o no mano en el proceso de selección de los candidatos de su partido a los diferentes puestos de elección popular que estarán en juego en 2027, a excepción de las diputaciones federales.
La sucesión gubernamental del 2030 pasa sin duda por la aduana del 2027 y principalmente en la definición de quien vaya a ser el candidato a la alcaldía de la ciudad capital.
A estas alturas y a punto de concluir el 2025, el grupo del gobernador parece tener ya dos cartas perfectamente definidas para buscar consolidar su proyecto. Si la candidatura recae en un personaje del sexo masculino, no hay duda, su carta será el coordinador del Gabinete estatal, José Luis García Parra; pero si es mujer, entonces su pieza es la secretaria de Desarrollo Social, Laura Artemisa García Chávez.
Entregan el presupuesto 2026 al Congreso
Este día el Congreso del estado recibirá la propuesta de presupuesto para el próximo año, el cual asciende a 131 mil millones de pesos.
Lo más importante es saber cómo se van a destinar los recursos, “el amor se refleja en el presupuesto” y la forma en que se dividan estos recursos y se asignen a las diferentes dependencias, nos dará también una pauta de por dónde viene el trabajo de la presente administración, pero también dará pistas sobre las prioridades de trabajo para la gestión armentista en el año previo a las definiciones políticas.
Ya se sabe que la mayor parte del presupuesto se va a educación y seguridad, pero el morbo está en ver qué presupuesto se le asigna, por ejemplo, a Bienestar, en donde el gobernador ha prometido que se destinarán 2 mil millones de pesos para el programa de obra comunitaria.
En los próximos días, en este mismo espacio, estaremos dando cuenta de este presupuesto y sus diferentes asignaciones.




