Desde hace tiempo lo he señalado, si hoy hubiera elecciones para elegir al nuevo presidente municipal, Morena repetiría en la alcaldía de la ciudad capital, debido a que la marca le da una ventaja de entre 13 y 14 puntos a quien sea el candidato por el partido hegemónico.
Lo anterior se desprende del análisis de las dos más recientes encuestas dadas a conocer rumbo al 2027, por parte de las empresas Poligrama.mx, quien el 29 de octubre dio a conocer los resultados de su más reciente estudio de opinión, y Áltica, publicada el pasado 4 de noviembre, quienes ratifican la amplia ventaja del oficialismo sobre la oposición en la capital del estado.
En el rubro de preferencia electoral, si hoy fueran las elecciones, Poligrama.mx le da una ventaja de 14 puntos a Morena sobre el Partido Acción Nacional. De acuerdo con sus resultados, el oficialismo tendría el 43% de preferencia por el 29% del PAN, 7% de Movimiento Ciudadano, 3% del PRI, 3% del PT y 2% del Verde.
Por su parte, la empresa Áltica casi coincide en el porcentaje de preferencia a favor de Morena con un 13%, de acuerdo con este sondeo, el nuevo “partidazo” tendría el 34% de preferencia por el 21% del albiazul, también coinciden en que Movimiento Ciudadano tendría un 7%, pero ponen al Verde con 6% de preferencia, el PRI con 5% y al PT tan solo con uno por ciento, al igual que a Fuerza por México.
Es decir, aunque los porcentajes son muy diferentes en cuanto a la preferencia, lo que sí es un hecho es que Morena tiene una cómoda ventaja sobre Acción Nacional, aunque aún falta mucho para las elecciones.
Otros aspectos interesantes para destacar luego de revisar los resultados de estos dos estudios, los más recientes rumbo al 2027, es que la contienda parece ya haberse cerrado a solo tres aspirantes, dos hombres y una mujer. Se trata del actual alcalde capitalino, Pepe Chedrarui; el coordinador del Gabinete estatal, José Luis García Parra, quien como ya veremos más adelante es quien más creció en números, y la actual secretaria del Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, quien como se muestra en las encuestas es competitiva.
Áltica sondeó entre la gente sobre cómo vería el tema de la posible reelección del actual edil Pepe Chedrarui y el estudio es claro en cuanto a que el tema de un segundo periodo por parte de este personaje divide opiniones, siendo incluso más alto el porcentaje de los que desaprueban, que los que aprueban.
A la pregunta ¿Cuál es su postura sobre una posible reelección de Pepe Chedraui?, solo el 10% expresó estar de acuerdo, algo de acuerdo 36%, algo en desacuerdo 12%, muy en desacuerdo 33% y no sabe el 9%. Esto es algo que también en este espacio hemos venido señalando, al poblano de la capital no le gusta o, más bien, no está tan de acuerdo con la reelección y prefiere la alternancia.
Este último punto es por demás significativo y va de la mano de lo que ayer platiqué en mi columna, en el sentido de que será el gobernador Alejandro Armenta y solo él, quien tome la decisión de qué alcaldes poblanos se podrán reelegir en el 2027.
Esto le da una ligera ventaja a los dos aspirantes de su grupo, García Parra y Laura Artemisa rumbo al 2027, pues ambos, como veremos, son competitivos en la lucha por la alcaldía poblana.
Áltica realizó los respectivos careos entre aspirantes de las diferentes fuerzas políticas rumbo al 2027 y estos fueron los resultados: si el candidato de Morena fuera Pepe Chedraui y el del PAN Mario Riestra, quien es el mejor posicionado del albiazul, el morenista repetiría el triunfo con el 38% de las preferencias por el 30% del panista. Ocho puntos de diferencia.
Si el candidato de Morena en el 2027 fuera José Luis García Parra y el del PAN fuera el mismo Mario Riestra, “Choco” obtendría el triunfo con el 35% de los votos por el 29% del panista. La diferencia entre ambos en este momento sería de 6 puntos.
En el tercer escenario, si la candidata de Morena a la alcaldía de Puebla fuera Laura Artemisa García Chávez, también ganaría, pero se apretaría más la elección con solo tres puntos de ventaja para la aspirante morenista, 34% a favor de Artemisa por 31% de Riestra.
Un último aspecto y no por eso menos importante, es el hecho de que si hoy fueran las elecciones, al interior de Morena el personaje que encabeza las preferencias, y en eso coinciden tanto Poligrama.mx como Áltica, es el coordinador estatal del Gabinete, José Luis García Parra.
Poligrama le da el 27% de las preferencias por el 23% de Laura Artemisa García Chávez, mientras que Áltica le da al coordinador del Gabinete 17% de preferencia por el 12% de la secretaria del Bienestar. Una le da cuatro puntos de ventaja a García Parra, mientras que la otra le da cinco al jefe del Gabinete.




