La mañana del 24 de diciembre de 2018, nadie imaginaba que horas más tarde todo un grupo político iba a sufrir una enorme tragedia. Al filo de las 14:30 horas, el helicóptero en el que viajaban Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle se desplomaba en campos de cultivo, poniendo fin a sus vidas y al proyecto político que buscaba alcanzar la Presidencia de la República.
El morenovallismo, que había gobernado a Puebla durante ocho años, entró en crisis de manera inmediata y eso les impidió mantener el poder que habían ganado con la victoria de Martha Erika Alonso en ese mismo año.
Los herederos de Martha y Rafael fueron despojados y expulsados del paraíso. Los más prudentes de inmediato pusieron distancia, entregaron sus notarías otorgadas, renunciaron a sus cargos en el Tribunal de Justicia de Puebla y los menos se quedaron para tratar de resistir la tormenta que se les venía encima.
El personaje que pagó de manera más fuerte las consecuencias fue el operador estrella de Moreno Valle, Eukid Castañón, quien fue detenido el 18 de marzo de 2020 y estuvo preso tres años y siete meses hasta su liberación el 20 de octubre de 2023.
El morenovallismo, en medio de su diáspora, tuvo una buena noticia el 13 de diciembre de 2022, cuando también de manera sorpresiva murió de un infarto Miguel Barbosa.
El sucesor de Barbosa, Sergio Salomón Céspedes, de inmediato se rodeó de la gente de los fallecidos Martha Erika y Rafael, siendo los primeros en integrarse personajes como Sandra Izcoa, Patricia Leal, Eugenio Mora y permitiendo el retorno de Tony Gali y el punto culminante fue la liberación del propio Eukid, quien no solo salió de prisión, sino que de inmediato se incorporó a su equipo para operar el proceso electoral que ya se aproximaba.
A la par de Eukid, otro personaje que al terminar el periodo de su diputación en 2021 salió de Puebla, fue Marcelo García Almaguer, quien estuvo al frente de los diputados panistas durante el triste periodo de Miguel Barbosa como gobernador de Puebla.
Marcelo, quien es experto en temas de medios de comunicación y redes sociales, también regresó a Puebla tras la muerte de Miguel Barbosa, luego de haber trabajado en otras administraciones estatales combinadas con algunas estadías en los Estados Unidos sobre el fenómeno de las redes sociales y las crisis virales, sobre las cuales tiene un libro.
Marcelo hoy está de regreso también no solo dentro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, sino también cerca del gobernador Armenta y de su primer círculo.
Bien dijo “El Tigre” George Benjamin Clemenceua, “cuando un político muere, mucha gente acude a su entierro. Pero lo hacen para estar completamente seguros de que se encuentra de verdad bajo tierra”. Esto quiere decir que en política no hay muertos y vaya que nos los hay.
Escándalo en la Fiscalía de Puebla
Un tremendo escándalo envuelve la salida de tres funcionarios de la Fiscalía de Puebla, luego de diversas denuncias en su contra por parte de empresarios poblanos, quienes los acusaron de extorsión.
Se trata de Luis Antonio León Delgadillo, quien se desempeñaba como fiscal especial de investigación de delitos de alta incidencia delictiva, así como de Miguel Islas López y Jorge Malvaez Rodríguez, quienes se desempeñaban como titular y coordinador de la fiscalía de investigaciones de delitos de operación con recursos de procedencia ilícita.
Estos personajes fueron señalados por al menos 39 empresarios poblanos, quienes fueron sus víctimas en complicidad con agentes ministeriales y ministerios públicos.
Los tres señalados son originarios del Estado de México y llegaron a Puebla de la mano de la fiscal Idamis Pastor Betancourt, quien deberá tener más cuidado con sus recomendados.
Pero eso no es todo, estos personajes no solo deben ser dados de baja de la corporación, sino que también deberían ser detenidos y sujetos a proceso por el delito de extorsión, ¿o me equivoco?
