La empresa Poligrama realizó un estudio de opinión sobre la lucha interna que ya se vive desde este momento al interior de Morena por la candidatura a la alcaldía de Puebla rumbo al 2027.
Los datos de esta empresa son reveladores, si hoy hubiera elecciones y el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, no buscara la reelección, el aspirante mejor posicionado de Morena para sucederlo sería el coordinador del Gabinete estatal, José Luis García Parra, quien cuenta con el 26% de las preferencias, seguido de la ahora secretaria del Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, quien tiene el 23 por ciento.
Poligrama es una empresa que realiza encuestas de manera digital y ha realizado mediciones en Puebla desde el pasado proceso electoral del 2024.
De acuerdo con su estudio, después de García Parra y Laura Artemisa, los aspirantes mejor posicionados son: el delegado del Bienestar, Rodrigo Abdala, con el 11%; Nora Escamilla, con el 7%; Israel Pacheco, con el 6%; Roberto Zatárain, con el 4%; Gaby Sánchez, con el 4%, y Alejandro Carvajal, con el 3%; otros con el 16 por ciento.
Este estudio también revela que si hoy hubiera elecciones para presidente municipal, Morena tiene una amplia ventaja sobre su más cercano adversario, el Partido Acción Nacional, hay una diferencia de 14 puntos entre ambas fuerzas políticas.
Según Poligrama, Morena tiene 43% de preferencia por el 29% de Acción Nacional y solo el 7% de Movimiento Ciudadano, que está en un lejano tercer lugar, mientras que el PRI solo tiene el 3%; el PT también con 3% y el Verde solo con un 2% de preferencia. El resto de las rémoras ni siquiera existen, electoral y porcentualmente hablando.
Este mismo estudio también revela que si hoy hubiera elecciones y los candidatos volvieran a ser el actual edil capitalino, José Chéderaui Budib, por Morena; Mario Riestra, por el PAN; Néstor Camarillo, por Movimiento Ciudadano; Tony Gali, por el Verde, y Nora Escamilla, por el PT; el actual edil capitalino volvería a ganar la elección con 9 puntos de ventaja sobre su más cercano hipotético contendiente.
En este escenario, el actual edil tendría el 29% de las preferencias por el 20% de Riestra, el 18% de Camarillo, el 10% de Gali y el 8% de Nora Merino.
Poligrama también realizó un hipotético segundo escenario en donde si hoy hubiera elecciones y el candidato de Morena a la alcaldía fuera el coordinador estatal del Gabinete, José Luis García Parra, este también ganaría con el 27% de las preferencias con el 21% de la panista Susana Riestra Piña, el 17% de Néstor Camarillo y el 13% de Gali con un 15% de no sabe o no contestó.
Las cosas están muy interesantes a poco más de un año para que vengan las definiciones, aunque esto es solo una fotografía de este momento.
Accendo se puede convertir en un boomerang
Lo que al principio pareció ser un gran acierto por parte de la administración estatal, enviando el mensaje de que no se va a permitir impunidad venga de donde venga, se puede convertir en un boomerang peligroso. Me explico.
Si bien es cierto, el impacto de la nota fue positivo en términos de que la presente administración no tolerará actos de corrupción vengan de donde vengan, la narrativa golpea a Morena y a la primera administración que hubo en Puebla emanada de este instituto político.
La administración barbosista queda como corrupta e ineficiente, algo de lo cual se acusa constantemente a las administraciones emanadas de este partido en todo el país.
Sin embargo, hay un tema todavía más importante y que no se debe dejar pasar, y es el hecho de que la actual secretaria de Finanzas, Josefina Morales Guerrero, también fue parte de esa administración y en un puesto clave, era directora de Presupuesto y de Política Presupuestal y, por lo tanto, sabía perfectamente de lo que se hizo y también autorizó la colocación de los recursos estatales en Accendo en junio del 2021 y el banco quebró en septiembre de ese mismo año.
Anel Nochebuena, juez y parte
Durante su comparecencia en Cabildo, la actual titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura, Anel Nochebuena, no supo explicar el porqué la exposición del artista César Menchaca continúa dentro de las galerías del Palacio Municipal, sin dar cabida a otras muestras y relegando a los artistas locales.
“El murmullo de los océanos” es una gran exposición de este artista y no hay que quitarle méritos; sin embargo, aunque estaba programada para estar en Puebla del 17 de julio de este año al 28 de septiembre, es la fecha en la cual aún está presente en este sitio para deleite de los poblanos.
Hasta ahí no hay nada raro, salvo que se dice que Anel es la representante de Menchaca y que por eso la exposición goza de cabal salud, lo que sería un claro conflicto de intereses.
Eso se lo preguntaron durante su comparecencia a la funcionaria y no quiso responder. Es cuánto.

 




 
                 
                 
                 
                