El relanzamiento del PAN difícilmente será creíble en Puebla con las prácticas, actitudes, ausencias, exclusiones y acordeones de candidatos que este domingo se vieron en la asamblea estatal del partido donde se eligieron consejeros estatales y candidatos al Consejo Nacional.
La principal anomalía de la asamblea, que sus organizadores no han podido justificar, es de dónde salieron los delegados numerarios que en ella participaron. Se supone tenían que salir de un proceso de insaculación por tómbola, del que nadie sabe cuándo ni cómo se realizó.
Los panistas ajenos al grupo dominante del PAN, conformado por Mario Riestra Piña, Genoveva Huerta Villegas y Jorge Aguilar Chedraui, argumentan –y no les falta razón– que muchos de sus simpatizantes o seguidores no salieron sorteados como delegados numerarios.
Esta situación explica, en parte, la decisión de cuadros representativos del partido de no participar en la asamblea estatal que tuvo lugar en el Salón Country de San Manuel como Adán Domínguez Sánchez, Guadalupe Leal Rodríguez, Fernando Sarur Hernández, Ana María Jiménez Ortiz, Fernanda Huerta López, Enrique Guevara Montiel, Alfredo Jiménez, Carolina Morales García y Pablo Montiel Solana, entre otros.
Las maniobras de la actual dirigencia estatal por afianzarse y hacerse de la mayoría de los órganos colegiados del PAN se entiende, pero la verdad es que ha hecho poco por reconstruir la unidad del partido, por la reconciliación de los diferentes grupos además del de Eduardo Rivera Pérez, por recuperar a destacados militantes que desde hace lustros o una década no se paran en las oficinas, ni en los actos panistas, por atraer liderazgos y figuras ciudadanas reconocidas, y por asumirse como un partido verdaderamente opositor.
Pero lo peor de todo fue que en la asamblea de este domingo los panistas replicaron las prácticas antidemocráticas que tanto critican a Morena: el uso de acordeones.
Los delegados numerarios identificados con Mario Riestra y con Genoveva Huerta recibieron listados de números que incluían a los favoritos de uno y otra para ser consejeros estatales y consejeros nacionales, y que no necesariamente son los cuadros con más méritos y reconocimiento de la militancia, sino los panistas más cercanos al presidente y a la secretaria general del Comité Directivo Estatal.
***
El director de Administración de la BUAP impulsa a candidata del armentismo
Finalmente, serán cinco los candidatos que busquen la dirección de la Facultad de Administración de la BUAP para el periodo 2025-2029, ya que la Comisión de Auscultación rechazó la impugnación de Luis Enrique Sánchez Díaz, cuya aspiración quedó dictaminada como no idónea.
Los candidatos que desde el viernes comenzaron a recorrer salones para buscar sustituir a José Aurelio Cruz de los Santos en la dirección de esta unidad académica son Beatriz Herrera López, María Guadalupe Morales Espíndola, María Rocío Torres Soto, María Teresa Ríos Fuentes y Ricardo Paredes Solorio.
De los cinco candidatos, tres se perfilan con más posibilidades: Beatriz Herrera, quien es percibida como candidata del grupo de la rectora Lilia Cedillo Ramírez; Guadalupe Morales, que fue compañera del hoy gobernador Alejandro Armenta cuando estudió la Licenciatura en Administración, y Ricardo Paredes, quien fue candidato a Rectoría en las elecciones del pasado 10 de septiembre.
Beatriz Herrera es hermana de la periodista Magaly Herrera, tiene un discurso moderno, moralista, bien estructurado y con lenguaje inclusivo, aunque no se traduce en propuestas concretas. Tendría el respaldo político de la rectora y de algunas integrantes de su equipo.
Guadalupe Morales no es una gente muy conocida al seno de la Facultad, pues labora también como profesora de la SEP y como parte de la directiva del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), como la directora de secundaria. Sin embargo, está siendo impulsada por el director saliente, después de que éste no pudo conseguir que su secretario de Investigación y Estudios de Posgrado, Alfredo Pérez Paredes, pudiera registrarse como candidato a sucederlo.
Ricardo Paredes es un profesor que en su momento estuvo plenamente identificado con Enrique Agüera Ibáñez cuando este fue director de la Facultad y rector de la BUAP, ligado a funcionarios de la actual rectora Lilia Cedillo, quienes lo habrían convencido de participar en las últimas elecciones para la Rectoría con el propósito de que César Cansino Ortiz no concentrara el voto opositor de estudiantes y profesores.
Las elecciones de director en la Facultad de Administración se llevarán a cabo el martes 28 de octubre.
***
Carlos Gómez, el secretario incómodo e ineficiente en el gabinete de Pepe Chedraui
Este lunes será interesante seguir la comparecencia del secretario de Bienestar y Participación Ciudadana del municipio de Puebla, Carlos Humberto Gómez Tepoz, ante el Cabildo, pues se trata de un funcionario impuesto al presidente municipal José Chedraui Bubid, que no goza de la confianza de este ni de sus principales colaboradores, pero que además arrastra conflictos de nepotismo y de atraso en la ejecución de los 24 programas a su cargo.
Carlos Gómez fue coordinador de Gestión de Alejandro Armenta cuando este era senador y su nombramiento, primero como regidor y después como secretario de Bienestar del Ayuntamiento capitalino fue impulsado por el mandatario estatal.
Carlos Gómez tiene en la nómina de la dependencia a su hermana, Ana Isabel Gómez Tepoz, como jefa del Departamento de Estancias Infantiles con un sueldo bruto mensual de 20 mil 600 pesos o neto de 17 mil 239 pesos, y esta a su novio.
Como secretario de Bienestar, no ha podido aterrizar la mayoría de los 24 programas de la dependencia, en parte porque el Cabildo lo bloqueó pues los regidores quisieron analizar y aprobar sus lineamientos, cosa que no ocurrió con ningún otro secretario de gabinete de Pepe Chedraui, y porque los registros del padrón de beneficiarios de apoyos económicos, obra pública, capacitación y de tinacos, calentadores y paneles solares que elaboró su gente, contenían errores e inconsistencias.
Tampoco ha podido ejecutar los recursos destinados a obra comunitaria, por problemas con la integración de los Comités de Participación Social, por lo que una parte de este dinero se tuvo que transferir a la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, a cargo de David Aysa de Salazar.
No obstante todo lo anterior, Carlos Gómez Tepoz es uno de los cuadros del armentismo para una diputación local en los comicios intermedios de 2027.
***
Correos electrónicos: periodistasoy@hotmail.com y [email protected]