Una nota que debió de ser de suma importancia, pero que pasó parcialmente desapercibida, fue el anuncio que realizó el día de ayer el coordinador del Gabinete, José Luis García Parra, en el sentido de que se invertirán en los próximos cinco años, 5 mil millones de pesos para solucionar los problemas de agua potable por los que atraviesa Puebla y su zona conurbada.
El anuncio no pudo haber sido más oportuno, Puebla enfrenta graves problemas por el desabasto del vital líquido, pese a las inversiones también millonarias realizadas por la empresa concesionaria del suministro y cobro del vital líquido, Agua de Puebla.
Puebla atraviesa por una grave crisis hídrica producto del agotamiento del acuífero de la ciudad, el cual se alimenta de los escurrimientos de la Malinche y de los volcanes; sin embargo, ante el crecimiento registrado en los últimos 40 años, ya es insuficiente.
Como ya lo he señalado, en el año de 1994 el entonces gobernador, Manuel Bartlett Díaz, como parte del proyecto Angelópolis, llevó a cabo el proyecto Nealtican, el cual implicó inversiones millonarias para la extracción de agua en localidades como Santa María Acuexcomac, Xoxtla y Nealtican, y transportar el vital líquido a través de un acueducto de varios kilómetros a Puebla capital.
Treinta años después, también este proyecto ya es insuficiente y Puebla requiere de grandes inversiones en materia de agua potable para garantizar la subsistencia de quienes habitamos en la cuarta zona urbana más poblada de este país.
Por esta razón es realmente relevante el anuncio que realizó José Luis García Parra, porque las anteriores administraciones después de Bartlett evitaron asumir esta responsabilidad y se conformaron con administrar lo hecho por el entonces mandatario sin invertir en materia de agua potable, mientras la ciudad crecía de manera desordenada.
Las inversiones que realizará de manera anual el Gobierno del estado en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), sin duda van a ayudar a mitigar el desabasto que padece la Angelópolis y son obras que no lucen, pero que tienen alto impacto social, incluso en el tema de disminuir la brecha de desigualdad en la zona conurbada de mayor nivel de pobreza en el país.
El anuncio hecho por García Parra hace que Puebla garantice su viabilidad económica como un centro de inversión y de atracción turística, por encima de otras entidades que padecen del mismo mal y que también tienen que solucionar este tema, pero siempre será importante estar un paso delante de los demás.
Ojo con el huachicoleo de agua
Un tema que va de la mano con el que traté en este mismo espacio es que las autoridades federales y también las estatales deben empezar a combatir con mucho rigor el robo de agua potable, conocido ya como huachicoleo de agua.
Desde hace ya varios años denuncié la existencia de pozos de agua clandestinos que explotaban “piperos” en la zona de San Francisco Totimehuacan de forma completamente ilegal.
También me dicen que en la zona de Covadonga, en los límites entre Puebla y Tlaxcala, opera otra zona de pozos clandestinos en donde los piperos extraen el vital líquido para venderlo a más de mil 200 pesos la pipa de 10 mil litros en Puebla capital.
Esto, por supuesto, parece ser un jugoso negocio como la mayoría de los negocios ilegales lo son y que cuenta con la protección de las autoridades y hablo directamente de la propia Conagua, Agua de Puebla y el Sistema Operador de Agua Potable (SOAPAP), un ente que no sirve auténticamente para nada, solo para robar.
No estaría nada mal que en una “mañanera” el gobernador Alejandro Armenta y su Gabinete aborden el tema y nos digan de quién es tan jugoso, apetitoso negocio, seguramente saldrá también por ahí el nombre de algunos políticos.
De nada sirven las inversiones millonarias, si no hay un manejo claro de las concesiones para la explotación de pozos en Puebla y su zona conurbada y también se vigila que la distribución del vital líquido sea honesta.
Existen casos en Puebla y los municipios de la zona conurbada en donde se cierran las válvulas de distribución del agua potable por varios días, para obligar a los vecinos a comprar pipas, lo que representa un jugoso negocio para muchos, reitero, incluida la concesionaria Agua de Puebla. Es cuanto.
Un abrazo para Toño
Mi querido amigo Antonio Hernández y Genis se recupera de una intervención quirúrgica realizada en días pasados.
Toño es un hombre de mucho carácter y estoy seguro de que sabrá vencer a la adversidad para que volvamos a platicar de lo que más nos gusta, la política.
Desde aquí le mando un fuerte abrazo al gran Toño y le deseo un pronto restablecimiento.