Contrario a lo que algunos podríamos esperar, el primer Grito de Independencia del nuevo gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, transcurrió de manera muy tranquila y en un clima de cordialidad con su anfitrión, el alcalde capitalino Pepe Chedraui.
Ambos personajes se esmeraron por dejar en claro que hay una fuerte coordinación entre ellos y sus respectivos equipos. Esto se vio tanto en el atuendo del gobernador Armenta y del presidente Chedraui, como también en el de sus esposas.
Lo mismo ocurrió con sus respectivos equipos, quienes se esmeraron en destacar que todos están en la misma sintonía, esto para dejar en claro que no habrá ruptura, ni choque de trenes entre ambos personajes, aunque eso ya se verá cuando se acerque más el 2027.
Lo cierto es que, como pocas veces en los últimos años, se vio unidad entre el gobernador y el alcalde en turno, cosa que, como lo señalé en una pasada entrega, no se había vivido al menos en los últimos 20 años.
En todo momento, el gobernador Armenta asumió el control de la ceremonia, mientras su anfitrión humildemente aceptó su rol de acompañante, sin buscar el protagonismo que sí buscaron algunos de sus antecesores y que precisamente los llevó a enfrentarse con el titular del Ejecutivo.
Armenta se asomó al balcón principal del viejo edificio de Charlie Hall, el arquitecto que diseñó el hermoso inmueble que sirve de oficina para el alcalde en turno de Puebla capital.
El mandatario estatal se hizo acompañar únicamente por su esposa, la señora Cecilia Arellano; discretamente el alcalde Chedraui y su esposa MariElise se quedaron atrás resistiéndose a asomarse al balcón, mientras Armenta arengaba a las personas que se dieron cita en la plancha del zócalo para conmemorar el inicio del movimiento de independencia de nuestro país.
Flanqueando al mandatario estaba la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, y también el coordinador del gabinete y número dos en el organigrama estatal, José Luis García Parra, quien lució relajado como siempre y de buen humor, e incluso se tomó la foto con “aletazo de cuaguamo” incluido a la vieja usanza priista con el alcalde Chedraui.
Tanto Artemisa como García Parra son aspirantes a suceder en el cargo al alcalde Chedraui, aunque la más adelantada hasta el momento es la líder del Congreso local; en tanto que el edil capitalino busca obtener el visto bueno de la dirigencia nacional de Morena para reelegirse; sin embargo, todos, al menos por esa noche, hicieron a un lado sus sueños y ambiciones.
El guion del primer grito del gobernador Armenta salió como quería el mandatario; todos lucieron como una familia perfecta. Nadie se salió del libreto.
La noche cerró con un concierto en la avenida Juárez de uno de los cantantes consentidos de la 4T, Julión Álvarez, quien congregó a miles de poblanos sobre el Paseo Bravo y la avenida Juárez.
Los otros Gritos
En términos generales, el Grito de Independencia en los diferentes municipios de la entidad se llevó a cabo en calma y con seguridad.
La gente pudo asistir a divertirse y comer sin ningún problema, algo que debería de ser la constante, pero que en estos días ya es digno de destacarse.
Destacó el grito que dio en San Andrés Cholula, la presidenta Lupita Cuautle, quien logró convocar a un gran número de personas durante su arenga.
Lo mismo ocurrió con la alcaldesa de San Pedro Cholula, Tonanzin Fernández, quien cerró con broche de oro los festejos de la feria de este lugar, en donde siempre lució abarrotada la plaza de la Concordia.
Otra que se lució fue la presidenta municipal de Zacatlán, Bety Sánchez, la cual contó con un amplio apoyo popular durante el grito dado en el zócalo de esta bellísima localidad.
Quien también destacó fue la alcaldesa de Atlixco, Ariadna Ayala Camarillo, quien desde hace años es una de las mejores servidoras públicas con las que cuenta Morena.
Ayala es una mujer sobria y respetuosa de la forma de hacer política, por lo que no es extraño que cuente con un amplio respaldo popular por parte de la gente de Atlixco, quien le dio la oportunidad en el 2024 de gobernar esta ciudad por tres años más.
En Cuautlancingo, Omar Muñoz también contó con un amplio respaldo popular durante su primer grito, con lo que confirmó que es el mejor edil con el que cuenta Morena actualmente en la zona conurbada.