Fácilmente podría sostener, y completa, la cuarta temporada de Narcos México.
El huachicol fiscal en México ha generado un gran escándalo debido a su impacto económico y la complejidad de la red criminal involucrada.
El huachicol fiscal se refiere a la importación irregular de combustible al país, evadiendo impuestos mediante documentación falsa y haciéndolo pasar por productos como aceites lubricantes o aditivos.
Esto genera enormes márgenes de ganancia económica y ventajas competitivas injustas frente a distribuidores legítimos.
En las últimas semanas, una red nacional de huachicol fiscal ha sido desarticulada en México, con la detención de casi 50 personas, incluyendo altos mandos militares, empresarios y ex funcionarios aduaneros.
El decomiso de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas fue el punto de partida para descubrir la red, que operaba en varios estados.
La investigación reveló la participación de funcionarios públicos y privados, incluyendo al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, considerado el funcionario de mayor rango arrestado durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Farías Laguna es familiar político de Rafael Ojeda, secretario de Marina en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Incluso, en su momento, sonó para encabezar la mismísima Semar en el presente sexenio.
AMLO decía que de todo se entera un presidente de la República, pero sobre todo de los grandes negocios que subordinados corruptos hacen al amparo del poder.
El tema del huachicol fiscal ha puesto en entredicho una vez más su “honestidad valiente” y todos en el país se cuestionan hasta dónde estuvo, o está, involucrado en esta red de corrupción y cuáles de sus familiares, en especial sus hijos, están metidos hasta la cocina de esta verdadera cloaca.
***
El huachicol fiscal genera pérdidas millonarias al fisco, estimadas en más de 170 mil millones de pesos.
La red de huachicol fiscal se ha convertido en una actividad delictiva a gran escala, identificada como la segunda fuente de ingresos del crimen organizado en México, solo detrás del narcotráfico.
Ya dos marinos involucrados murieron en medio de la investigación, y varios detenidos han sido vinculados a procesos penales.
***
El Gobierno federal no ha tenido otra opción que reiterar su compromiso de combatir el huachicol fiscal y la corrupción dentro de las instituciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha afirmado que se investigarán exhaustivamente los hechos y se castigará a los responsables.
¿Lo hará en realidad si ello implica a personajes influyentes del lopezobradorismo?
La duda mata.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR) han coordinado esfuerzos para desarticular las redes de huachicol fiscal y combatir la evasión fiscal.
La investigación sobre el huachicol fiscal en México ha involucrado, hasta el momento, a los siguientes funcionarios cercanos al expresidente López Obrador.
Audomaro Martínez Zapata: ex jefe de seguridad de López Obrador y director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Su familia ha sido vinculada a empresas que obtuvieron contratos millonarios con el Gobierno federal y han sido beneficiadas con condonaciones de multas multimillonarias por el SAT.
Rafael Ojeda Durán: exsecretario de Marina, cuyos sobrinos políticos, los hermanos Farías Laguna, fueron detenidos y vinculados a proceso por su presunta participación en la red de huachicol fiscal.
Luis Cresencio Sandoval: titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quien compró un departamento de lujo a una empresa vinculada a la familia de un oficial retirado de las Fuerzas Armadas que también tiene nexos con la red de huachicol.
Ricardo Peralta Saucedo: exsubsecretario de Gobernación y titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) durante la administración de López Obrador. Ha sido señalado por presuntas implicaciones en el esquema de huachicol fiscal.
Américo Villarreal Anaya: gobernador de Tamaulipas y vinculado al financiamiento electoral de Sergio Carmona Angulo, conocido como “El Rey del Huachicol”.
Mario Delgado Carrillo: ex dirigente nacional de Morena y titular de la SEP, quien según diversas versiones, viajó en aeronaves propiedad de Carmona durante campañas en el norte del país.
Estos funcionarios y políticos han sido mencionados en diversas investigaciones periodísticas y han generado un gran revuelo político en México, con los partidos PAN y PRI exigiendo una investigación exhaustiva sobre la participación de López Obrador en el caso de huachicol fiscal.
¿Hasta dónde llegará este cochinero?
No se sabe con claridad.
Pero eso sí, en Netflix deben estar muy contentos.
💡 Seguramente has escuchado sobre el #Huachicol 🛢️, pero ¿sabes qué es el huachicol fiscal? Aquí te lo explicamos y te platicamos las acciones que 🇺🇸 y 🇲🇽 tomamos para frenarlo. ¡Entérate! pic.twitter.com/eaFU5phn29
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) July 23, 2025