Sin sorpresas, Lilia Cedillo ganó la reelección por la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), por lo que estará en el cargo hasta el 2029.
Este 10 de septiembre se llevó a cabo sin altercados la votación para elegir al nuevo rector de la máxima casa de estudios.
Como lo decían todos los pronósticos, Lilia Cedillo ganó la contienda y logró reelegirse en el cargo.
Sin embargo, no fue tan fácil. La rectora ganó todos los votos de académicos y administrativos, pero en el caso de los estudiantes obtuvo 33 de los 88, el resto se lo dividieron entre los otros dos candidatos.
La contienda estuvo realmente ahí, con los estudiantes.
Hace unos meses, cuando sucedió este inusual paro de labores en toda la universidad, algunos consideraron que sería difícil para Cedillo reelegirse.
En medio de un proceso de diálogo desgastante que se disputó en los medios de comunicación y en las redes sociales. Además de los campus universitarios, la rectora logró salir avante, solo a base del diálogo.
Después de este periodo, siguió avanzando en los proyectos para mejorar la universidad.
Hace solo unos meses se puso la primera piedra de la segunda etapa de Ciudad Universitaria 2, se pusieron en marcha nuevos autobuses universitarios y se incrementó la matrícula.
Ya en campaña, Cedillo hizo una gran propuesta: tasa cero de rechazo. No sucederá de inmediato, pero sí durante su periodo.
También propuso regresar el pase automático para aquellos que terminen el nivel medio superior en la universidad y obtengan el promedio requerido.
Me parece que estas dos propuestas fueron cruciales.
Al cierre de la votación anoche, se sabía que Cedillo habría arrasado en el voto entre académicos y administrativos.
En el caso de los estudiantes, tendría un 40% de votación y el otro 60 se dividiría entre los dos candidatos restantes.
Un proceso electoral ejemplar con incidentes menores ha terminado, este 12 de agosto rendirá protesta como rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla para el periodo 2025-2029.
Hay que decir que esta es la primera rectora, después de varias administraciones, que ha tenido un enfoque totalmente académico y que no se ha inmiscuido en la política partidista.
Durante su nuevo periodo al frente de la universidad, Cedillo verá pasar la elección intermedia del 2027 y se irá un año antes del cambio de gobierno del 2030.
Estamos seguros de que el papel de la universidad seguirá tan cauto como hasta ahora, punto y seguido, en lo académico.
Queda.