Un personaje que caracteriza el desempeño del Gobierno del estado en sus primeros nueve meses es el recién nombrado rector de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla (UPMP), Raymundo Atanacio Luna.
El ex diputado local y federal va por su tercer cargo en la administración armentista sin que en ninguno de los dos anteriores haya dado buenos resultados.
Al contrario, al frente de la Dirección del Sistema Estatal DIF, dejó problemas administrativos, irregularidades en compras y adquisiciones de alimentos, y quejas de acoso laboral y sexual, y en la coordinación del Plan Hídrico del Estado, a la que llegó el 24 de marzo, salió hace unos días sin ningún proyecto o logro concreto que presumir, pues no tenía ninguna experiencia en el área.
Y a pesar de lo anterior, el viernes 5 de septiembre fue premiado con la rectoría de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, violando la propia normatividad de esta institución pública de educación superior, en concreto las fracciones III, IV, VI y VII del artículo 29 del decreto que la creó, que textualmente dicen:
ARTÍCULO 29
Para ser Rector de la “Universidad” se requiere:
III. Poseer grado mínimo de maestría, preferentemente en alguna de las áreas del conocimiento desarrolladas por la Universidad;
IV. Contar con reconocidos méritos profesionales, prestigio académico y experiencia en la dirección de programas académicos;
VI. Ser una persona de amplia solvencia moral y de reconocido prestigio profesional;
VII. No ser servidor público, ni dirigente de partido político el día de su nombramiento;
Decreto Leg Universidad Politecnica Metropolitana de Puebla by reportero econsulta
Raymundo Atanacio es licenciado en Administración Pública de la BUAP, es decir, no cuenta con maestría en alguna de las carreras que ofrece la Universidad, que es el grado académico mínimo que se exige para el cargo de rector; tampoco se le conocen, ni se le reconocen méritos académicos y profesionales, ni experiencia en la administración de instituciones educativas de nivel superior.
Hasta el día de su designación como rector de la UPMP, se supo que este había dejado la coordinación del Plan Hídrico del estado.
No deja de llamar la atención cómo a los miembros de la Junta de Gobierno de la Universidad Politécnica se les pudo pasar por alto que Raymundo Atanacio no reunía los requisitos académicos y legales para ser rector y director general de este organismo público descentralizado sectorizado a la SEP.
Entre los miembros de la Junta de Gobierno de la UPMP figuran –según el mismo decreto de creación de la Universidad– el gobernador Alejandro Armenta Mier, como presidente honorario; el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, como presidente ejecutivo, y el secretario de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, como comisario.
Lo único que en realidad explica la permanencia del exdiputado y ex presidente municipal de Soltepec en el gobierno armentista, a pesar de sus nulos resultados y sonados tropiezos como director del DIF, es su amistad y lealtad hacia el mandatario estatal desde que ambos fueron parte del gobierno de Mario Marín Torres, uno siempre como subordinado del otro en la Secretaría de Desarrollo Estatal y el Sistema Estatal DIF.
La verdad es que con ese tipo de funcionarios y rectores al frente de las universidades politécnicas y tecnológicas del estado, Puebla difícilmente se convertirá en el Silicon Valley de México y la entidad difícilmente volverá ser de las competitivas y desarrolladas del país.
***
Trivia:
Qué funcionario o funcionaria del Ayuntamiento de Puebla acaba de adquirir una casa de 7.4 millones de pesos en el fraccionamiento Alta Vista en la zona de Angelópolis.
Tips:
Es un servidor o servidora pública de primer nivel.
En estos días saldrá de vacaciones hacia el viejo continente.
***
El grupo Riestra gana el Comité del PAN de Puebla y la mayoría de las consejerías
El grupo de Mario Riestra Piña logró hacerse del Comité Directivo Municipal (CDM) del PAN en la capital del estado, a través de la planilla encabezada por Manuel (Manolo) Herrera Rojas y Gabriela Ruiz Benítez, que logró vencer por casi 2 a 1 a la planilla opositora de Guadalupe Leal Rodríguez y Fernando Sarur Hernández.
Durante la asamblea de este domingo, el grupo de Mario Riestra y la diputada federal Genoveva Huerta Villegas también ganó la mayoría de las cuatro candidaturas a consejeros nacionales y la mayoría de las 24 candidaturas a consejeros estatales.
De los cuatro candidatos a consejeros nacionales, se llevó dos en las personas de Carolina Beauregard Martínez y Jorge Aguilar Chedraui. El grupo de Eduardo ganó una con Guadalupe Arrubarrena García y el grupo de Lupita Leal otra a través de Fernando Sarur.
En cuanto a los candidatos a consejeros estatales, el grupo de Eduardo Rivera consiguió 7 y el grupo de Lupita Leal 3, los 14 restantes están identificados con la actual dirigencia estatal del PAN.
***
El presidente municipal de Cuyoaco, el priista Iván Conrado Camacho Moreno, está aprovechando la feria de su pueblo para recuperar apoyos y tratar de mejorar su imagen, luego de los últimos escándalos en que se ha visto involucrado.
Para la Feria de Cuyoaco, Iván Conrado se está gastando en artistas y bandas más de tres millones de pesos, considerando splo a los artistas que se presentaron este fin de semana.
Edwin Luna y La Trakalosa de Monterrey cobran 1.8 millones de pesos; el intérprete del regional mexicano Saúl “El Jaguar”, 700 mil pesos , y el cantante grupero y ranchero Adrián Quintero, 150 mil pesos.
Este fin de semana se sumó a los festejos de la Feria con una misa en la parroquia de la cabecera el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa.
***
Correos electrónicos: [email protected] y rruiz@e-consulta.com