Aunque muchos no lo van a creer, los baches se han convertido en una razón de voto en contra de Morena para la elección del 2027.
De acuerdo con diversos cálculos, se estima que en la ciudad existen alrededor de un millón de baches, producto de lo gastado en los pavimentos de la Angelópolis, cuyos asfaltos en su gran mayoría tienen entre 30 y 50 años de antigüedad, salvo las vialidades primarias, las cuales fueron pavimentadas con concreto hidráulico por Rafael Moreno Valle y Eduardo Rivera, siendo gobernador y alcalde de Puebla en 2011 y 2012.
Los más recientes estudios de opinión arrojan que la principal preocupación y enojo de los poblanos es la pésima condición en la que se encuentran las calles de Puebla, sin mantenimiento y llenas de baches, por lo que reprueban el actuar de la administración municipal en esta materia, por más esfuerzos que han realizado tanto el Ayuntamiento como el Gobierno del estado.
El enojo social es tal, que los baches superan, y por mucho, a la inseguridad como la principal preocupación de los habitantes de la capital, quienes están molestos con las autoridades en funciones, ya que muchos vehículos se han visto averiados a causa de la pésima situación de la ciudad y eso lo saben el alcalde Pepe Chedraui y el gobernador Alejandro Armenta.
La molestia es tal que supera a la inseguridad y la falta de empleo como el principal motivo de inconformidad en la ciudad, a 50 días de que se cumpla el primer año de la presente administración municipal y Pepe Chedraui rinda su informe de labores.
Las lluvias atípicas de este año han contribuido a que los baches aparezcan por todas partes, pese a los programas implementados tanto por el municipio como por el Gobierno del estado.
De acuerdo con reportes de la Comuna, a la fecha, la administración municipal dice haber tapado poco más de 95 mil 775 baches, en 140 colonias de la ciudad y la meta planeada es lograr sellar más de 220 mil en toda la Angelópolis, para lo que se destinó un presupuesto de 110 millones de pesos.
Por su parte, el Gobierno del estado reportó que a través del programa “Bachetón”, se lograron tapar un total de 120 mil baches, con una meta anual de 300 mil, todo esto con una inversión de 50 millones de pesos.
Se estima que ambos niveles de gobierno habrán invertido en bacheo alrededor de 260 millones de pesos, sin embargo, el recurso parece ser insuficiente para revertir los efectos del desgaste que presentan los pavimentos de la ciudad de Puebla, ante las fuertes lluvias y las inundaciones que estas provocan.
Las actuales autoridades buscan trasladar el costo político de todo esto a la pasada administración panista de Eduardo Rivera y su suplente, Adán Domínguez, sin embargo, el yunquista en sus tres años reportó haber invertido 31 millones en 2021, 38.6 en 2022 y 120 millones en 2023.
Su antecesora, Claudia Rivera, dijo haber invertido en bacheo 107 millones de pesos en 2019, más 35 millones en 2020.
Por su parte, el ex gobernador sustituto, Sergio Salomón Céspedes, informó haber invertido 50 millones de pesos en 2024, como parte de un programa emergente en toda la zona conurbada, incluida Puebla capital, pero no se ven los resultados.
Van por “El Fede”
Vaya mensajes, que le han enviado en los últimos días a Federico López Flores, mejor conocido como “El Fede” o “El F1”, líder de la organización de comerciantes ambulantes “Fuerza 2000”.
Hace unos días, los cuerpos sin vida de dos de sus colaboradores fueron dejados emplayados a unas calles del mercado 5 de Mayo, muy cerca del Centro Histórico de Puebla, y este domingo, otro de sus cercanos fue localizado muerto dentro de un tambo, también muy cerca de este lugar.
“El Fede” domina toda el área del Centro Histórico de la ciudad, particularmente de la 18 Poniente a la 8 Poniente y cuenta con un largo historial delictivo, ya que ha sido aprehendido en al menos cuatro ocasiones y, posteriormente, dejado en libertad, todo esto de 2016 al 2022.
Su historia incluye: tentativa de homicidio en el 2016, evasión de un retén en el 2018, lesiones en el 2019 y otra vez lesiones, daño en propiedad ajena, robo calificado y resistencia de particulares en el 2021 y 2022, registradas tras agredir a ministeriales que lo intentaron detener en Huatulco, de este último acto fue liberado en agosto de 2024 y, desde entonces, los actos de violencia entre agrupaciones en Puebla se han intensificado.
Se estima que su organización controla cerca de mil ambulantes que ejercen su actividad en el Centro Histórico de Puebla y que rivalizan con otras agrupaciones como la 11 de Marzo, que encabeza Martín Juárez.
Al “Fede” se le relaciona mucho con César Bermúdez (“El Gallo”), director de vía pública del Ayuntamiento de Puebla y ex hombre de confianza del director de la Facultad de Derecho de la BUAP, Guillermo Nares.
Las muertes de los colaboradores del “Fede” se le atribuyen a la organización criminal La Familia Michoacana.
El Centro Histórico de Puebla se puede convertir en un polvorín, mucho ojo.