Los cambios que hace días le adelanté en la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA) del estado se confirmaron este martes: Alma Diana García Rodríguez sí quedó como directora de Adquisiciones de Bienes y Servicios, sustituyendo en el cargo a Alma Luz Villegas Pozas.
Como directora de Licitaciones y Contratación de Obra Pública de la dependencia, fue nombrada María de Lourdes Santoyo Lozano y Carlos Francisco Urbina Tanús –hijo de la secretaria de Movilidad y Transporte del estado, Silvia Guillermina Tanús Osorio– se convirtió en el nuevo director administrativo de la SPFA.
Algo inusual y que llamó la atención del personal de la dependencia fue que el subsecretario de Administración, Ángel Pérez Portada, convocó a todo el personal de la Dirección General de Adjudicaciones y se hizo acompañar de los directores generales de Recursos Materiales y de Capital Humano para presentar personalmente a Alma Diana García como la nueva directora de Adquisiciones de Bienes y Servicios.
Ahora sí, lo que es visto no es juzgado.
También aprovechó la reunión para aclarar que no tiene planes de renunciar ni de irse de la dependencia, por lo que pidió no prestar oídos a esos rumores mal intencionados.
Finalmente, y mostrándoles la pantalla de su celular, les dijo que en su dispositivo tenía las evidencias de la filtraciones y chismes que corren en el área y también de cómo algunos de ellos informaban a los empresarios de los techos presupuestales de los concursos y licitaciones convocadas por la Dirección General de Adjudicaciones.
***
Bye, bye. Se va Manuel Villarruel del INAH Puebla
Tómelo con reserva, pero todo parece indicar que el director del Centro Regional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Manuel Villarruel Vázquez, de quien hace poco escribí en este espacio, podría ser removido de Puebla el último día de agosto.
A su paso por la delegación del INAH, a la que llegó en junio de 2020, Manuel Villarruel se ha enemistado con los arqueólogos, antropólogos, arquitectos y demás investigadores y empleados del Instituto, por lo que en julio firmaron una carta solicitando su cambio, también ha entrado en conflicto con párrocos y religiosos por obras de mantenimiento de templos y conventos, y con presidentes municipales, como el de Izúcar de Matamoros o Tehuacán, por la clausura de las obras del centro de la ciudad de las granadas.
Este miércoles, por cierto, el director del Centro Regional del INAH estará en San Andrés Cholula, para firmar un convenio de colaboración con la presidenta municipal Guadalupe Cuautle Torres, con el propósito de que juntos trabajen en el rescate arqueológico de algunas áreas aledañas a la pirámide más grande del mundo en volumen, dedicada al dios Quetzalcóatl y sobre la cual se construyó el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios.
***
Correos electrónicos: periodistasoy@hotmail.com y rruiz@e-consulta.com