Otro fin de semana ha llegado, y aunque parece que las lluvias regresaron, no dudes en asistir a los mejores eventos en la capital y sus alrededores, es por eso que si no sabes qué hacer en Puebla, checa lo que hay para ti:
XV Festival Multicultural Calpulli Texmocalli
El XV Festival Multicultural Calpulli Texmocalli y la 21ª Feria Nacional del Chile Poblano se realizarán del 15 al 17 de agosto en San Rafael Tlanalapan, San Martín Texmelucan. El evento reunirá a productores, cocineras tradicionales, artesanos y agricultores para promover la gastronomía, la identidad cultural y la economía local, con una derrama estimada de 5 a 6 millones de pesos. Participarán 30 cocineras y se ofrecerán más de 100 productos a base de chile poblano, incluyendo chiles en nogada, moles, bebidas y helados. Habrá danzas, música y artesanías, con la participación de municipios invitados como Cuautlancingo, Huejotzingo y Huaquechula.
“Cuenta Sueños. La Fiesta de la Palabra”
Del 14 al 19 de agosto se realizará en Puebla, San Andrés Cholula y Tlaxcala la cuarta edición del Festival Internacional “Cuenta Sueños. La Fiesta de la Palabra”, que busca fomentar la paz y la unión social a través de la narración oral y actividades culturales. Habrá conversatorios, presentaciones de libros, conferencias, puntos de lectura itinerantes, juegos y espectáculos para todas las edades, con entrada libre. Las sedes incluyen la Casa de la Cultura, el Centro Cultural San Roque, la Capilla del Arte UDLAP, el Teatro de la Ciudad y otros recintos. También se presentarán exposiciones, conciertos y una expo venta artesanal.
¿Sigues sin saber qué hacer en Puebla? Checa esto
“Tengo un sueño. La Fiesta de las culturas comunitarias”
La exposición “Tengo un sueño. La Fiesta de las culturas comunitarias” en el Centro Cultural San Roque, Puebla. La muestra reúne el trabajo de los Semilleros Creativos del estado, que fomentan la paz y el aprendizaje en niñas, niños y jóvenes. Se divide en tres secciones: “El círculo que nutre”, “Mercado de raíces” y “Lluvia de semillas”, con obras de teatro, pintura, dibujo, lengua indígena, literatura y audiovisual. Estará abierta hasta el 11 de septiembre, de martes a domingo, con entrada libre.
Feria de Acajete
¡¡Último día!! Del 6 al 15 de agosto se llevará a cabo la Feria de Acajete 2025, organizada por la Secretaría de Arte y Cultura y el municipio para promover el arte, la cultura y la sana convivencia. Se espera la asistencia de 50 mil visitantes que podrán disfrutar de la riqueza cultural, gastronómica, productiva y religiosa de la región. El programa incluirá danza folclórica, comedia, música, festivales de rock, mariachi y salsa, imitadores, desfiles y la coronación de cinco reinas. Entre los artistas destacan la OTEP, Bronco, Orquesta Guayacán, Adolescentes y Grupo Niche. La programación completa estará en Facebook “Feria de Acajete”.
Este es un contenido de la revista de turismo México Ruta Mágica
Si quieres conocer más de México lee la revista mensual y suscríbete al canal de YouTube de México Ruta Mágica: