Esta semana, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, estuvo en Puebla para arrancar oficialmente con los trabajos para estructurar al partido más importante del país, el más poderoso, el que tiene el mayor número de militantes y que, por ende, necesita organizarse para evitar que su poder sea efímero.
Alcalde tuvo una agenda amplia, llegó directo a rueda de prensa, encabezó dos reuniones privadas con estructura y terminó con un recorrido para la credencialización de nueva militancia.
En los encuentros privados que sucedieron en el Centro de Convenciones estuvo el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta; la presidenta del partido, Olga Romero, y el presidente del Consejo, Andrés Villegas.
Hay varios puntos que la presidenta del partido dijo en su rueda de prensa, que creo importantísimo dejarlos asentados, por si se ocupan a futuro.
1. Fue mucho más clara al hablar de la posibilidad de que los morenistas, o actores políticos de partidos aliados, busquen la reelección en el 2027, porque esto solo se prohibirá hasta el 2030. Incluso, a pregunta expresa, dijo que Pepe Chedraui podría buscar repetir en el cargo.
Como hasta hoy publico esta columna, y la visita de la presidenta sucedió el martes, puedo decirles que, en una reunión con directores de medios este 14 de agosto, Pepe Chedraui pidió amablemente que no le pregunten sobre la reelección porque él está ocupado ahora en su trabajo y en los temas de seguridad.
2. Lo que sí aplica este 2027 es el nepotismo, así nadie podrá heredar su cargo a un familiar hasta el cuarto nivel de relación, esposas, hijos, primos, hermanos, sobrinos. Por supuesto, se preguntó por el caso específico de Nacho Mier y quedó claro que en el 2030 no podrá buscar la gubernatura porque es primo del gobernador, Alejandro Armenta.
fffffffffff
3. Luisa María Alcalde dejó claro que las candidaturas en el 2027 se decidirán por encuesta. Es algo que ya se ha dicho, pero creo que es importante dejarlo aquí escrito, porque luego llegan los procesos internos y sirve tener un acordeón.
Alcalde estuvo en el estado para arrancar, formalmente, la conformación de los 2 mil 904 comités en Puebla que servirán de base estructural para el partido en futuros procesos electorales.
Cada domingo, los morenistas estarán visitando municipios y generando esta estructura. Esta tarea se da a la par con la afiliación. Hay que recordar que la meta era de 500 mil afiliados y que el gobernador Alejandro Armenta la subió a un millón.
Todo esto debe quedar listo antes que termine el año.
Hay que decir que no hay trabajo, al menos que se esté publicitando, sobre generación de estructura de cualquier otro partido político, mucho menos de una campaña de afiliación. En otra columna haremos un trabajo comparativo sobre lo que están haciendo los partidos, no más se los dejo aquí anotado.