Ya llegó el fin de semana, y no hay nada mejor para disfrutarlo que asistir a las mejores actividades en la ciudad y sus alrededores, por lo que si no sabes qué hacer en Puebla este fin de semana, échale un ojo a estos eventos que te fascinarán:
¿Qué hacer en Puebla este fin de semana?
Feria del Queso en Cholula
Del 8 al 10 de agosto, Santa María Tonanzintla, en el Pueblo Mágico de San Andrés Cholula, celebrará la edición 24 de la Feria del Queso, impulsada por el Gobierno de Puebla y la Secretaría de Desarrollo Turístico. El evento busca preservar la tradición agroalimentaria, promover el turismo rural, cultural y gastronómico, y fortalecer la economía local. Habrá quesos artesanales e innovadores, derivados lácteos, gastronomía, eventos culturales y musicales con agrupaciones como Sonora Dinamita y Grupo Niche. La feria es un esfuerzo conjunto de autoridades, productores y comunidad, y se presenta como una experiencia auténtica de tradición, sabor y hospitalidad poblana.
Feria del Durazno y del Chile en Nogada en Tetela de Ocampo
Del 10 al 17 de agosto de 2025, Tetela de Ocampo celebrará la 37ª Feria del Durazno y del Chile en Nogada, organizada por el Gobierno de Puebla y la Secretaría de Desarrollo Turístico. El evento busca reforzar la identidad gastronómica del municipio, reconocido por aportar ingredientes clave para el chile en nogada. La feria, con origen en 1981, incluye la participación de cocineras tradicionales, productores y cooperativas, y destaca la riqueza natural y arquitectónica de la región. Gracias a su clima y suelo, Tetela produce duraznos y otros insumos de calidad, combinando tradición, cultura y turismo en una experiencia única.
Gran Feria de la Manzana
Del 9 al 17 de agosto, Zacatlán celebrará la “83 Gran Feria de la Manzana”, organizada por el Gobierno de Puebla y el Ayuntamiento local. Este evento, símbolo de identidad en la Sierra Norte, combina arte, cultura, gastronomía y tradiciones, e incluye la procesión del 15 de agosto en honor a la Virgen de la Asunción. Habrá torneos deportivos, danzas, exposiciones, muestras gastronómicas y conciertos de artistas como Bronco, Matute y Matisse. La feria concluirá con un desfile de más de 40 carros alegóricos que repartirán manzanas, dentro de un ambiente seguro gracias al operativo “Vacaciones seguras 2025”.
Te recomendamos:
Día Internacional de los Pueblos Originarios
Del 7 al 10 de agosto, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, realizará un programa gratuito para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Originarios. Las actividades se llevarán a cabo en la Casa de la Cultura y en Los Lavaderos de Almoloya, con danza, música, cine, conversatorios, talleres y exposiciones. Habrá proyecciones de la muestra “Originaria”, documentales, danzas tradicionales, lecturas en lenguas originarias, taller de barro y expo venta artesanal. Participarán artistas, grupos y gestores culturales de diversas regiones, promoviendo la paz, la inclusión y la visibilización de las comunidades originarias.
Con información de México Ruta Mágica
Si quieres conocer más de México lee la revista mensual de México Ruta Mágica y suscríbete a su canal de YouTube: