Es la primera vez que en Puebla existe un Programa de Identificación Humana que contempla la exhumación de cadáveres para cotejar sus identidades con el registro de personas desaparecidas.
La Fiscalía General del Estado (FGE) ha llevado a cabo exhumaciones públicas para demostrar ante la sociedad la eficacia de estas acciones.
En el 2019, Julio César fue reportado desaparecido en Guerrero. Gracias a este programa, su familia logró recuperar su cuerpo de la fosa común del Panteón de la Piedad en Puebla capital.
Así, estas historias han comenzado a inundar las primeras planas de los periódicos locales, las de familias que recuperan a sus desaparecidos, aunque lamentablemente sin vida.
En la administración del gobernador Alejandro Armenta se llevan a cabo mesas de diálogo con colectivos, madres y padres buscadores cada 30 o 45 días.
Hasta este primero de agosto, se reportaron casi 500 desapariciones y la mayoría fueron localizados, hay 128 casos pendientes.
Hay que decir que este es el único gobierno que no solo ha tomado en serio el tema, sino que ha emprendido acciones concretas como el Programa de Identificación Humana para atender el problema.
Van más de mil 100 personas localizadas que desaparecieron entre 2017 y 2024. El trabajo sigue y por fin hay atención digna a las familias buscadoras.
Alexa Espidio, ¿un posible caso de nepotismo?
Apenas el Congreso de Puebla haga efectiva la licencia definitiva de la diputada de Morena Grace Palomares, su suplente, Alexa Espidio, asumirá la curul. La polémica está en que Espidio es la hija de la titular de la Comisión de Derechos Humanos, Rosa Isela Sánchez Soya, ¿se trata de un caso de nepotismo?
En noviembre del 2024 sucedió el nombramiento de Rosa Isela como titular de la Comisión de Derechos Humanos con 35 votos a favor. En su momento, señalaron vínculos con el gobierno armentista, pero la oposición solo votó en abstención que porque el proceso no había sido del todo transparente.
La verdad es que el PAN no hizo gran aspaviento sobre la llegada de la titular de la CDH.
Algunos medios señalamos que su hija había estado en el equipo de transición del gobernador Armenta, que era diputada suplente, pero creo que no teníamos claro que era, o tal vez aún no era, subsecretaria de la Juventud.
Con una hija trabajando en el Gobierno estatal, Sánchez Soya no incurre en nepotismo, pero sí podría entrar en un conflicto de intereses. Si el gobierno, en el que trabajaba su hija cometía una falta, ¿qué tanto podría librarlo de una recomendación si en la administración estaba Alexa?
No obstante, en los meses después de su nombramiento, vimos declaraciones contra actos del gobierno e incluso la advertencia de que impugnarían la llamada Ley Censura si no era modificada.
También la hemos visto sentada en la mesa de varias mañaneras del Gobierno del estado. Yo creo que fue en ese momento en el que podría haber un juicio más duro en su contra, repito, por posible conflicto de intereses.
¿Qué pasa ahora que su hija será diputada?
Primero, hay que entender que la CDH es un organismo autónomo y que el Congreso es un Poder del estado. No están interrelacionados. Solo tendrá que suceder que cuando el Congreso deba decidir algo sobre la CDH, pues Alexa Espidio se excuse por tratarse de su mamá.
También puede ser cuestionable que al final la hija de la comisionada sea militante o simpatice con Morena, porque la presidenta de la CDH debe ser apartidista, pero tampoco podemos asegurar que, porque su hija simpatice con Morena, ella lo haga.
Por último, diré que ambas pasaron por un proceso de elección, Alexa por el voto popular y la comisionada por el voto de los 41 diputados.
Es cuanto.