Dentro de dos semanas, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) saldrá a dar una muestra de fuerza, al convocar a un acto masivo en el Recinto Ferial de Puebla, como parte del inicio de un proceso arriesgado, el cual consistirá en que este instituto político se empezará a preparar para competir solo, sin ningún tipo de alianzas, en los comicios locales de 2027, en los que habrá de renovarse el Congreso del estado y los 217 ayuntamientos de la entidad.
Eso no significa que el PVEM vaya a romper con la 4T, con la que tiene una alianza que inició parcialmente en 2018 y se afianzó en 2021.
Su visión es que tiene todas las condiciones en Puebla –donde el dirigente estatal es Jimmy Natale Uranga– para constituirse en una fuerza política con el mayor crecimiento posible entre todos los partidos que gravitan en el espectro electoral a nivel local.
Y para ello, ha decidido dejar de ser el partido “bisagra” que, en su momento, le dio muchos votos al PRI, luego al PAN y recientemente a la 4T.
Es decir, pretende seguir una ruta similar a la que tomó el partido Movimiento Ciudadano –que es propiedad del veracruzano Dante Delgado Rannauro– que, previo al proceso electoral de 2018, se separó del movimiento obradorista. A lo largo de los últimos siete años, la llamada “fuerza naranja” conquistó más espacios políticos que cuando contendió unido con el PRD y Morena, en torno a la figura de Andrés Manuel López Obrador.
Una diferencia fundamental es que el PVEM buscará hacerlo sin confrontarse con la 4T, a diferencia de Movimiento Ciudadano, que entró en un choque directo con el gobierno de López Obrador.
Tan es así que el evento del próximo 17 de agosto será encabezado por Karen Castrejón Trujillo, la dirigente nacional del PVEM, y el exlíder de esta fuerza política, Arturo Escobar y Vega, pero tendrán como invitado central al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, a quien acompañaron en la contienda de 2024 y que le permitió ganar –bajo las siglas de Morena– la titularidad del Poder Ejecutivo estatal.
La pretensión del Partido Verde Ecologista de México de contender solo en 2027 se entiende, se justifica, si se observan sus números actuales.
Todo indica que esta formación política está pasando por su mejor momento en Puebla. Una situación que han llevado con serenidad sus dirigentes, por lo que no ha sido muy notoria. Pero es importante analizar los siguientes datos.
A nivel estatal, el PVEM es actualmente la tercera fuerza política, al contar con 30 gobiernos municipales. El partido Verde solo es superado por Morena que contabiliza 55 ayuntamientos y el PRI, 32.
Aunque es importante apuntar que desde el punto de vista cuantitativo el PRI supera por dos ayuntamientos al PVEM. Pero en la perspectiva cualitativa se invierten las cosas, ya que el tricolor ganó –en la última contienda de 2024– en municipios rurales y con poca población; mientras que el Verde tiene plazas muy importantes como son San Martín Texmelucan, Izúcar de Matamoros, Zacapoaxtla y Cuetzalan.
Lo más relevante de este conteo es que el PVEM tiene más ayuntamientos que el Partido Acción Nacional, que gobierna en 18 municipios, cuando se supone que albiazul es la principal fuerza opositora a la 4T.
Además, la agrupación de la derecha apenas hace unos años era la corriente partidista dominante que tenía el control del Gobierno estatal, de los principales ayuntamientos –incluida la capital– y del Congreso local.
A nivel legislativo, el PVEM es la segunda fuerza política, al tener siete diputados, con lo que supera la presencia en el Congreso del PRI y el PAN.
Con 60 mil militantes en el estado, sí se percibe que el PVEM alcanzó “la mayoría de edad” y ya tiene la capacidad de luchar solo por los espacios políticos.