Ures, en el corazón del valle del río Sonora, es uno de los pueblos más antiguos del estado de Sonora. Aunque hoy suene a leyenda, en los relatos de Álvar Núñez Cabeza de Vaca, en la década de 1530, ya se hablaba del lugar como “el Pueblo de los Corazones”, en referencia a un regalo simbólico de cien corazones de venado por parte de los indígenas.
Su fundación formal ocurrió en 1644, cuando el jesuita Francisco París estableció una misión. Más tarde, en 1665, tomó el nombre de San Miguel de Ures, bajo la guía espiritual de otro jesuita, Bartolomé Castaño. Con el paso del tiempo, esa misión se transformó en una comunidad con identidad propia.
En 1838, Ures obtuvo el título de ciudad y poco después se convirtió en sede del gobierno estatal de Sonora, primero de forma no oficial y luego oficialmente entre 1847 y 1879. Fue una etapa de gran esplendor político, educativo y cultural. Durante el siglo XIX se fundaron escuelas, periódicos y círculos literarios, lo que le valió el apodo de “La Atenas de Sonora”.
En medio del conflicto contra el Imperio francés, el 5 de septiembre de 1866 se libró ahí la Batalla de Guadalupe. Fue una victoria clave para las fuerzas liberales y marcó un momento histórico. A raíz de ello, en 1998, se le otorgó el título de Ciudad Heroica.
Ures también enfrentó tiempos duros, como las incursiones apaches en el siglo XIX, que dejaron huella en la comunidad. Sin embargo, el pueblo resistió, se transformó y preservó su esencia.
Al recorrer sus plazas, casonas coloniales y museos, se siente viva la historia. Ures no solo recuerda su pasado, lo honra con orgullo en cada rincón.
¿Qué hacer en Ures?
Échale un ojo a todo lo que puedes hacer en este bello Pueblo Mágico:
- El trenecito de Ricky
- Museo Regional
- Paseo El Gavilán
- Plaza Zaragoza
El trenecito de Ricky
El trenecito de Ricky es un recorrido turístico muy popular en el Pueblo Mágico de Ures, Sonora. Con su color rojo característico, ofrece un paseo de unos 30 minutos que inicia en la Plaza Zaragoza y pasa por lugares emblemáticos como la iglesia de San Miguel Arcángel, el teatro Jesús Ochoa, el Museo Regional y Casa de la Cultura, el Molino Harinero El Urense, la Casa del General Ignacio Pesqueira y la Casa Porfiriana. Durante el trayecto, un guía comparte datos e historias sobre cada sitio, haciendo de este paseo una experiencia indispensable para quienes visitan Ures por primera vez.
Museo Regional
El Museo Regional y Casa de la Cultura de Ures, ubicado en un histórico edificio construido en 1850, es el principal centro cultural del Pueblo Mágico. Adquirido por el gobierno de Sonora en 1987, abrió sus puertas en 2006 para preservar y difundir la historia local. El museo tiene 10 salas con exposiciones sobre la historia de Ures, su papel como capital de Sonora, fotografías, objetos antiguos y temas variados como la gastronomía y movimientos sociales. Además, la Casa de la Cultura ofrece talleres, conferencias y actividades artísticas para la comunidad.
Paseo El Gavilán
El Paseo El Gavilán es un parque ecoturístico natural ubicado a 20 kilómetros al suroeste de Ures. Este espacio semidesértico con montañas, arroyos y senderos es un lugar ideal para conectarse con la naturaleza. Los visitantes pueden caminar, andar en bicicleta, recorrer a caballo o incluso en vehículos todoterreno mientras disfrutan de la fauna local, especialmente aves. En temporada de lluvia, el río Sonora ofrece un paisaje especial. Además, hay áreas para hacer picnic con mesas, bancas y asadores. Se llega fácilmente por la carretera federal 14 desde Ures o desde Hermosillo.
Plaza Zaragoza
La Plaza Zaragoza es el corazón de Ures y punto de inicio para explorar este Pueblo Mágico. Este parque tranquilo tiene árboles, un quiosco central con bancas y recibe la sombra de la iglesia jesuita de San Miguel Arcángel, un bello edificio blanco con dos torres. Alrededor están el palacio municipal, el teatro Jesús Ochoa y coloridos edificios coloniales. En la plaza también se encuentran las letras con el nombre del pueblo, perfectas para fotos. Desde aquí puedes tomar el trenecito turístico que recorre los principales atractivos de Ures.
Cómo llegar a Ures
Ures está ubicado a unos 50 kilómetros al noreste de Hermosillo, la capital del estado de Sonora. Para llegar desde ahí, basta con tomar la carretera estatal 20; el recorrido dura cerca de una hora. El trayecto es fácil de seguir y durante el camino se pueden disfrutar paisajes espectaculares, con los cerros de la Sierra Madre Occidental adornando el horizonte.
En Ures, las misiones, iglesias, haciendas y casonas antiguas siguen en pie, firmes ante el paso del tiempo. Esa herencia histórica es lo que más llama la atención de este Pueblo Mágico de Sonora. Caminar por sus calles es como retroceder en el tiempo, hacia los inicios de la época colonial y los días de evangelización.
Cada rincón guarda el eco del trabajo de los jesuitas y de la vida que se forjó durante la Colonia. Los edificios y callejones de este pequeño pueblo, ubicado en pleno corazón de Sonora, todavía conservan ese aire antiguo que lo hace especial. Y no solo su historia lo hace único, también su entorno natural. Ures está rodeado por el río Sonora y por los cerros de la Sierra Madre Occidental, lo que le da un paisaje lleno de vida y tranquilidad.
Este es un contenido de la revista de turismo México Ruta Mágica
Si quieres conocer más de México lee la revista mensual de México Ruta Mágica y suscríbete a su canal de YouTube: