Uruapan, en el corazón de Michoacán, es una ciudad con alma antigua y espíritu vibrante. Su historia se remonta a tiempos prehispánicos, cuando los purépechas habitaron esta región fértil y llena de agua. Ellos le dieron su nombre, que significa “lugar donde todo florece”, y no es casualidad: aquí, la tierra es generosa, el clima amable y la naturaleza parece no detenerse.
Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, fray Juan de San Miguel fundó lo que hoy conocemos como Uruapan. Construyó la Huatápera, un hospital y centro de atención para los pueblos indígenas, que con el tiempo se volvió símbolo de unión cultural. Hoy es un museo que guarda el legado purépecha, sus colores, sus oficios y sus formas de vida.
Las tradiciones en Uruapan no son un recuerdo del pasado: siguen vivas en cada barrio, en cada fiesta, en cada artesanía. Durante la Semana Santa, por ejemplo, se realiza el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, donde miles de artesanos de todo Michoacán se reúnen para mostrar lo mejor de su trabajo: textiles, madera, cobre, maque y alfarería. Es una explosión de cultura que llena de vida las calles.
Cada barrio de Uruapan celebra a su santo patrono con música, danzas tradicionales como los “Negritos” y convites llenos de comida típica. Todo se hace en comunidad, con orgullo y devoción.
Uruapan es más que un lugar para visitar; es un destino para sentir. Su historia no está en los libros, sino en las manos de sus artesanos, en el murmullo del río Cupatitzio y en las voces de quienes lo habitan con amor y respeto por sus raíces.
¿Qué hacer en Uruapan?
Échale un ojo a estos atractivos y pasa agradables momentos en Uruapan:
- Casa angosta
- La Huatápera
- La Tzaráracua
- Mercado de Artesanías
- Paracho
- Parque Nacional Barranca del Cupatizio
- Volcán Paricutín
Casa angosta
Con solo 1.42 metros de ancho, esta pequeña casa se volvió famosa al aparecer en los Récord Guinness. La construyeron en 1985 y, aunque es angosta, tiene lo necesario para que viva una familia completa. Todos los servicios están incluidos. Lo curioso es que tiene cuatro pisos, así que es bastante alta.
Está en el barrio de San Juan Bautista, uno de los más antiguos de Uruapan. La pintaron con colores llamativos para que nadie se la pase de largo.
La Huatápera
Este lugar fue construido en 1533 y no solo funcionó como hospital, también fue un punto de encuentro para los indígenas de la región. De hecho, su nombre en purépecha significa justamente eso: lugar de reunión. Hoy en día, alberga el Museo de Arte y Tradición Indígena, con cuatro salas que muestran la riqueza cultural y tradicional de este pueblo.
En su capilla se puede admirar un mural del siglo XVI, además de una pieza artesanal distinta cada mes, hecha a mano por artesanos indígenas.
La Tzaráracua
A solo cinco kilómetros de Uruapan se encuentra esta impresionante cascada de 60 metros de altura, que regala una vista espectacular. Para llegar, hay que recorrer tres kilómetros entre escaleras y senderos, pero vale totalmente la pena. El camino está lleno de paisajes que hacen el trayecto muy disfrutable.
Ya en el lugar, hay áreas para hacer picnic y juegos para los niños, así que es ideal para pasar un día en familia o con amigos. Sin duda, visitar esta caída de agua es una experiencia que deja buenos recuerdos.
Mercado de Artesanías
Justo frente al Parque Nacional Eduardo Ruiz se encuentra este mercado al aire libre, con más de 100 puestos llenos de artesanías. Aquí se puede ver lo mejor del talento michoacano en textiles, madera, barro y muchos otros materiales.
Es el lugar perfecto si se busca un recuerdo, un regalo especial o simplemente pasear y admirar el trabajo de los artesanos. Hay tanto por ver que seguro algo te llama la atención. Caminar entre los puestos es una forma sencilla y bonita de conectar con la cultura de la región.
Paracho
Paracho es famoso por ser “La capital de la guitarra”, y con razón: ahí se fabrican algunas de las guitarras más valiosas del país. Al recorrer el lugar, se pueden ver a los artesanos trabajando con gran detalle en cada instrumento, y si lo deseas, puedes llevarte una hecha a mano.
Aunque no seas fan de la música, el pueblo tiene su propio encanto. Su comida tradicional es otro motivo para visitarlo. No te puedes ir sin probar las deliciosas y conocidas corundas, un platillo típico que seguro te va a encantar.
Conoce la revista mensual de México Ruta Mágica:
Naturaleza en Uruapan
Parque Nacional Barranca del Cupatitzio
También llamado Parque Nacional Eduardo Ruiz, este lugar está dividido en dos zonas. Una es el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, donde se puede caminar junto al río del mismo nombre rodeado de una vegetación muy abundante. La otra es un Área Protegida con 452 hectáreas de bosques de pino.
En total, hay 89 especies de plantas, como helechos, orquídeas y ficus. Entre los animales destacan salamandras, ranas, sapos y culebras cavadoras. Dentro del parque hay espacios para niños, puestos de artesanías, senderos para correr o caminar, una granja de truchas arcoíris y comida típica para disfrutar.
Volcán Paricutín
El volcán más joven del mundo nació un 20 de febrero de 1943. En pocas horas, la tierra empezó a temblar, se abrió y lanzó vapor denso y piedras. Gracias a que un campesino avisó a la gente, no hubo muertes, pero dos pueblos quedaron sepultados: Paricutín y San Juan.
De San Juan todavía se puede ver la torre de la iglesia, que quedó intacta y es el único testigo que queda de aquella erupción.
Dónde comer en Uruapan
Las Camelinas
Dentro del Hotel Plaza Uruapan se encuentra el Restaurante de Especialidades Las Camelinas, perfecto para quienes disfrutan de la comida gourmet. Su cocina combina sabores mexicanos e internacionales de alto nivel.
Algunas noches, el ambiente se llena con la música suave del piano y el violín, lo que lo hace ideal tanto para una cena romántica como para compartir en familia.
El lugar destaca por su calidad y atención al detalle, y cuenta con el Distintivo H, que garantiza los más altos estándares en higiene y servicio.
Cocina M
Vive una experiencia gastronómica en el corazón de Michoacán. Cocina M es, sin duda, uno de los mejores restaurantes de Uruapan. Se distingue por su enfoque sustentable y el uso de ingredientes orgánicos cultivados en su propio huerto.
Su cocina de autor mezcla técnicas y sabores de distintas culturas, rindiendo homenaje a la cocina tradicional con un toque moderno. Cada platillo refleja la pasión y creatividad de la chef Mariana Valencia, quien transforma los ingredientes en verdaderas obras llenas de sabor y alma.
La Mansión del Cupatitzio
El restaurante del hotel, que lleva el mismo nombre, ofrece una deliciosa variedad de platillos internacionales con ese toque mexicano que hace la diferencia. Todo está acompañado por la belleza de la arquitectura y los jardines que rodean el lugar.
Ya sea que vayas a comer o a cenar, la experiencia será muy agradable, con un ambiente tranquilo y acogedor que invita a disfrutar cada momento.
Este es un contenido de la revista de turismo México Ruta Mágica
Si quieres conocer más de México lee la revista mensual de México Ruta Mágica y suscríbete a su canal de YouTube: