Este fin de semana entregaron a los operadores electorales que se encargarán en el estado de Puebla de movilizar votantes para las elecciones del Poder Judicial del 1 de junio el acordeón de los seleccionados por la cuarta transformación para ser ministros, magistrados y jueces federales.
Para el cargo de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los elegidos son Lenia Batres Guadarrama (03), Yasmín Esquivel Mossa (08), Sara Irene Herrerías Guerra (16), Loretta Ortiz Ahlf (22) y María Estela Ríos González (26).
Además se encuentran Hugo Aguilar Ortiz (34), Irving Espinosa Betanzos (41), Giovanni Azael Figueroa Mejía (43) y Arístedes Rodrigo Guerrero García (48).
Esto no lo sabe la gente que en la jornada del primer domingo de junio será llevada a las casillas que se instalarán en la entidad, pues solo recibirá una imagen o una hoja con los números que tiene que anotar en cada una de las seis boletas de diferente color que les entregarán.
Los acarreados de Morena también tendrán que llenar la boleta azul destinada a magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) con los números 06 y 07 que corresponden a Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Batista García.
En esta boleta aparece con el número 13 Jorge Sánchez Morales, quien fue presidente del Instituto Electoral del Estado y magistrado del Tribunal Electoral de Puebla y magistrado de la Sala Regional de Guadalajara del TEPJF. Sin embargo, su número no viene en el acordeón entregado a los operadores electorales.
La indicación para la boleta verde esmeralda, de magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, es llenar los espacios en blanco con los números 02, 04, 09, 23 y 31 que corresponden a Eva Verónica De Gyves Zárate, Indira Isabel García Pérez, Celia Maya García Bernardo Batiz Vázquez y Rufino H León Tovar.
Otros candidatos a magistradas y magistrados electorales para la Sala Regional del TEPJF de la Ciudad de México, que también serán favorecidos por los movilizadores de Morena y aliados en el estado, son los etiquetados con los números 03, 06 y 13 en la boleta color melón.
Ellos son María Celia Guevara y Herrera, Ixel Mendoza Aragón y José Luis Caballos Daza.
De más está afirmar que son candidatos absolutamente desconocidos para quienes vivimos y votamos en Puebla.
Otras candidatas y candidatos que tampoco son conocidos son los que vienen en las boletas color rosa para magistrados de Circuito y amarilla para jueces de distrito.
Aquí los números a anotar son diferentes dependiendo del distrito judicial al que pertenezcan los votantes. Unos son los candidatos del distrito judicial 1 y otros los del distrito 2.
Como el lector podrá observar, en la elección del Poder Judicial prevista para el 1 de junio lo menos relevante es quiénes son y qué trayectoria tienen los candidatos.
Lo importante será que los operadores electorales de Morena puedan llevar gente a las casillas y que los movilizados no se equivoquen al anotar los números en las seis distintas boletas que les serán entregadas al llegar a las casillas.
***
Por tercera vez se declara desierto procedimiento de laboratorio clínico
El pasado lunes la directora de Adquisiciones de Bienes y Servicios de la Secretaría de Finanzas, Alma Luz Villegas Pozas, lanzó un concurso por invitación a tres proveedores que pudieran dar el servicio de laboratorio clínico a los Servicios de Salud del estado.
Pero por increíble que parezca el procedimiento GEP-SPFA-ITP-061-039/2025 volvió a declararse desierto.
La invitación se notificó a los participantes vía correo electrónica el mismo lunes después de las 21:00 horas, cuando las empresas ya estaban cerradas.
Eso significa que éstos solo tuvieron cuatro horas para enviar sus dudas, mismas que les fueron respondidas ese martes 13, después de las 19:00 horas.
Al día siguiente, el miércoles 14, tuvieron que entregar en sobres cerrados sus documentos legales y propuestas técnica y económica.
Otra irregularidad preocupante de Alma Luz Villegas Pozas es que omitió solicitar a las empresas invitadas constancia de no inhabilitación; ahora sólo pidió una carta compromiso en la que se comprometen a gestionarla con posterioridad.
La primera licitación nacional para la contratación de servicios de laboratorio clínico que se declaró desierta fue la GEP-SPFA-LPN-034-039/2025. La segunda fue la GEP-SPFA-LPN-065-039/2025.
Ahora seguramente ese contrato se adjudicará de manera directa.
***
Cambios y enroques en el gabinete armentista
Este lunes, el gobernador Alejandro Armenta seguramente anunciará los nombres de los nuevos secretarios de Turismo y de Igualdad Sustantiva, después de que la semana anterior trascendió la salida de Yadira Lira Navarro y de Virginia González Melgarejo al frente de una y otra dependencia.
También trasciende que Dafne Amairani Gaspar Ramírez podría pasar de la Secretaría de Bienestar a la Secretaría de Economía y Trabajo, en lugar de José Antonio Silva Hernández, quien fue nombrado director de Ciudad Modelo.
Otro puesto vacante es la Dirección General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) Puebla, tras el nombramiento de Estebi Fernández Lozada como delegada del Infonavit en la entidad, que aquí le adelante.
***
Correos electrónicos: periodistasoy@hotmail.com y rruiz@e–consulta.com