Desde hace mucho tiempo, el Comité Administrativo Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) ha sido la “caja chica” de los gobiernos en turno y del color que sea.
Ninguna administración es ajena a los concursos a modo, para beneficiar a los amigos constructores del gobernador en turno o del propio director de este organismo, basta recordar al tristemente célebre Rodolfo Chávez Carretero, durante la administración de Mario Marín Torres, solo por mencionar a uno.
Todo esto viene a colación debido a la auditoría que recientemente ordenó el gobernador Alejandro Armenta Mier en contra de este organismo que actualmente encabeza Carlos Ochoa, antes de desaparecerlo.
¿De qué tamaño serán los actos de corrupción encontrados por la nueva administración en esta dependencia, para que el mandatario hubiera ordenado una auditoría para ir hasta el fondo de lo que fue un manejo más que discrecional de este organismo, durante el pasado bienio que encabezó Sergio Salomón Céspedes?
De entrada, puedo comentarles que tres personajes son claves para entender el tamaño de saqueo que se registró dentro de este organismo: uno, el exdirector Mario Alberto Cruz, ex presidente municipal de Zacatlán y con uñas muy largas; su segundo de a bordo, Salvador Alonso, y un tercer personaje, Jazmín de la Madrid. ¿Voy bien o me equivoco?
Este trío hizo y deshizo al interior de esta dependencia, siguiendo órdenes superiores y, por supuesto, haciendo también de las suyas.
Muchas de las indicaciones que recibía este trío venían directas y otras se hacían a través del poderoso e influyente secretario particular del entonces gobernador, Eugenio Mora, quien traía una larga lista de compromisos.
Mario Alberto Cruz llegó al frente del CAPCEE el 10 de marzo de 2023, se dice, por ser familiar político del exgobernador, quien no tomó en cuenta el oscuro pasado de este personaje cuando fungió como presidente municipal de Zacatlán en el periodo 2011-2014.
Cruz ganó con las siglas del PRI, pero fue uno de los primeros en entregarse a Rafael Moreno Valle Rosas; su gestión se caracterizó por la opacidad e incluso señalamientos de corrupción y observaciones por parte de la Auditoría Superior del Estado.
Sin embargo, lo más grave durante su gestión fueron los señalamientos que lo involucraban con el crimen organizado. En 2015 fue señalado por la entonces Procuraduría General de la República de tener nexos con Ignacio González Parada, artífice de la salida de prisión del hoy detenido en los Estados Unidos Rafael Caro Quintero, como consta en la carpeta abierta en su contra PGR/UEIDCS/069/2015.
Un personaje clave en la asignación de obras dentro de este organismo fue el segundo de a bordo de Mario Alberto Cruz, Salvador Alonso Ramírez, el verdadero operador de todos los temas de este organismo, encargado de amañar los concursos y favorecer a las empresas recomendadas.
Era también el que se encargaba de ordenar las supervisiones y de apretar a las empresas que no cumplieran con el piso 20, porque no era el 10 lo que pedían, era el 20 y por “adela”, para poder tener obra en este organismo.
La tercera pieza es Jazmín de la Madrid, quien era la encargada de recoger el piso 20; su actitud despótica le hizo ganarse muchas antipatías. También ella se llevaba su comisión por agilizar los pagos y aprobar las facturas. Tuvo mucha injerencia en el tema de las compras de equipo, aunque muchos ya venían recomendados de parte de Eugenio Mora y de la comadrita, la vicegobernadora de Puebla, Patricia Leal.
Hay mucha, pero mucha “tela de donde cortar” en el tema del CAPCEE y ojalá se den a conocer los resultados de la auditoría que el gobernador ordenó se lleve a cabo a este organismo, antes de su extinción.
Barroso hunde a Tehuacán en basura y corrupción
Dentro de nuestra muy gustada sección los renglones torcidos de la 4T, hoy hablaremos de otro pésimo gobernante, Alejandro Barroso, alcalde de Tehuacán.
Si con Pedro Tepole se llegó a creer que Tehuacán había tocado fondo, hoy con Barroso ya las cosas se acercan a lo insoportable.
Tehuacán arde en inseguridad y en basura, producto de la falta de un relleno sanitario para este sitio, el segundo municipio de importancia del estado. Por cierto, el alcalde ya tiene listo al ganador para instalar en este lugar una recicladora, la cual no va a servir de nada si no hay relleno sanitario.
Omar Muñoz sí escucha
El enorme contraste entre alcaldes emanados de la 4T es el edil de Cuautlancingo, Omar Muñoz, quien sabe escuchar y pone el ejemplo.
Ayer el edil atendió a un grupo de vecinos inconformes con la falta de agua en este municipio y practicó un diálogo abierto con sus vecinos, lo que muy pocos hacen, prometiendo que se buscará de todas las formas posibles darle solución a sus demandas.
No en balde, Omar es uno de los activos más importantes que tiene Morena en la zona conurbada a la capital.