Nuevamente vuelven a ser las formas y las expresiones poco sensibles, ahora del secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, las que han generado un conflicto al Gobierno del estado con organizaciones y colectivos de búsqueda de desaparecidos tras la designación Juan Enrique Rivera Reyes como titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla.
En lugar de reconocer que el proceso de selección del titular de este organismo no tuvo el consenso ni la legitimidad esperada, dada la crisis humanitaria y de derechos humanos por la que atraviesa el país, y los reclamos de justicia de cientos de madres que tratan de localizar a sus hijos vivos o muertos, Aguilar Pala descalificó a la fundadora del colectivo Voz de los Desaparecidos, María Luisa Núñez Barojas.
A las organizaciones y colectivos que criticaron el proceso de selección y la opacidad del método de evaluación de los 11 candidatos que se inscribieron para el cargo de comisionado no les falta razón, pues el calificado con el mayor puntaje, no tiene ningún antecedente ni experiencia en derechos humanos y localización de personas.
El expriista Enrique Rivera fue presidente municipal de Chignahuapan de 2014 a 2018, diputado local por ese distrito de la Sierra Norte de 2021 a 2024, subsecretario de Gobernación del estado en la gestión del gobernador sustituto Sergio Salomón Céspedes Peregrina en 2024, y candidato a regidor en la planilla de Morena en las elecciones extraordinarias del 23 de marzo de este año en Chignahuapan.
La confrontación de Aguilar Pala con los colectivos de madres buscadoras por la designación de Enrique Rivera como titular de la Comisión de Búsqueda de Personas llegó este martes a la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se mostró confiada en que el gobernador Alejandro Armenta arreglaría el conflicto por la vía del consenso.
Armenta fue cuestionado sobre el tema y declaró que le pediría a su secretario de Gobernación que se comunicara de inmediato con las organizaciones, pues el tema de las madres buscadoras, dijo, es una prioridad y reconoció la labor que hacen para localizar a sus seres queridos.
Sin embargo, este martes Aguilar Pala y la Voz de los Desaparecidos volvieron a confrontarse. Esta organización informó en sus redes sociales el hallazgo de una fosa clandestina en el municipio de Palmar de Bravo y criticó que el personal de la Fiscalía General del Estado se hubiera presentado al sitio con un retraso de cinco horas.
El secretario Gobernación rechazó que las madres buscadoras fueran las responsables de encontrar esa fosa con restos humanos:
“No la localizaron ellas. Tenemos una base militar allá permanente (en Palmar de Bravo) que muy de madrugada reportó la fosa (…) ayúdenos a manejar las cosas bien”, remató el funcionario al tiempo de desacreditar la cronología hecha por el colectivo sobre el hallazgo en la zona del llamado Triángulo Rojo.
Correos electrónicos: periodistasoy@hotmail.com y rruiz@e-consulta.com