El diputado Julio Huerta, presidente de la Comisión de Gobernación en el Congreso local, presentó ayer una iniciativa que busca multar, hasta con 565 mil pesos, a los organizadores de conciertos que permitan en sus eventos públicos la apología del delito.
Huerta, primo del ex gobernador Miguel Barbosa, había mantenido un bajo perfil, luego de la muerte de su pariente, sin embargo, ayer reapareció en escena, con una propuesta que me parece acertada, para impedir que, en los conciertos, se haga apología del narco.
Todo esto viene a colación, luego de que el grupo conocido como los “Alegres del Barranco”, durante un concierto en Jalisco y luego en el Centro Telmex de la ciudad de México, difundiera durante su concierto y específicamente durante su canción, “el dueño del palenque”, imágenes de Nemesio Oceguera Cervantes, mejor conocido como “El Mencho”, el líder del Cártel de Jalisco la Nueva Generación (CJNG).
El grupo alegó que ellos no fueron los encargados de difundir las imágenes de este líder de uno de los grupos criminales más peligrosos de nuestro país, sino que los responsables eran los organizadores del evento y el equipo de sonido e iluminación que ellos contrataron para tal acto.
Es terrible el daño que ha ocasionado, sobre todo entre los jóvenes, la exaltación que algunos grupos musicales, han hecho en torno a la figura de criminales famosos a los cuales se les exalta como si se tratase de verdaderos héroes, cuando en realidad, han llenado de luto y de dolor a miles de hogares en nuestro país.
Huerta señaló que, aunque el artículo 229 del Código Penal de Puebla, ya contempla sanciones por este delito, lo que se busca es eliminar la ambigüedad del mismo y sentar un precedente de castigo en contra de estas prácticas, como la ocurrida en Jalisco con el ya mencionado grupo.
La propuesta explicó Julio Huerta, incluye adicionar dos párrafos a dicho artículo, los cuales precisan que la apología del delito también se configura, cuando durante espectáculos públicos, se utilicen imágenes, símbolos o discursos que presenten a criminales como modelos a seguir o figuras dignas de admiración.
La historia del corrido en México, musicalmente hablando, tiene una gran tradición, la cual data, según algunos estudiosos, a épocas precolombinas, en donde los habitantes naturales de nuestro país, ya tenían ciertas expresiones musicales y poéticas sobre el tema, aunque este género tiene precisamente su apogeo durante la época revolucionaria, sin embargo, más tarde se deformó hasta exaltar la figura de conocidos narcotraficantes.
Actualmente, el nuevo género conocido como corridos tumbaos, se basa en la exaltación de muchas de esas figuras y la forma de vida llena de lujos y todo lo que conlleva, alcanzar un lugar preponderante a través del tráfico de drogas, lo que hace un daño brutal sobre miles de jóvenes, quienes ven a estos personajes como sus modelos a seguir.
El narcocorrido comenzó a tener su apogeo, según algunos estudiosos del tema, a partir de la década de los sesenta en nuestro país, pero se ha acrecentado en México a partir de este nuevo siglo XXI y principalmente en la actual década.
Es por demás interesante la propuesta del diputado Huerta, no porque sea novedosa, sino por regular algo que era más que necesario.
Salomón siempre sí llegó. El ex gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, asumió ayer el control de las oficinas del Instituto Nacional de Migración, de manos de Francisco Garduño.
Salomón tuvo que esperar casi seis meses desde su nombramiento por parte de la presidenta, hasta este uno de mayo en que ya oficialmente está en funciones, lo cual representa oxígeno puro para él y todo su grupo político.
No es lo mismo ser un exgobernador en el desempleo, que ser un exmandatario con cargo en el gobierno federal y de primer nivel, lo cual da cercanía con la presidenta y con los principales actores políticos que gobiernan en este país.
Este último punto es fundamental para Sergio y para su grupo político, quienes cohabitan en Puebla con el gobernador Armenta, con quien el oriundo de Tepeaca mantiene buenas relaciones.
Hay que reconocer la habilidad política de Salomón cuya carrera es meteórica, pues en tan solo 12 años ha conseguido lo que muchos no logran alcanzar en toda su vida.
De ser un diputado local más en 2013 por Tepeaca, pasó a ser presidente municipal, líder del Congreso local, gobernador de Puebla, autor de un carro completo con votación histórica para Morena y ahora director del Instituto Nacional de Migración, en un momento clave en las relaciones entre México y los Estados Unidos.
Gracias Nora. Hay que reconocerlo, gracias a la diputada federal Nora Merino Escamilla, quien estuvo a punto de ser víctima de un intento de asalto en la autopista Puebla-México, a la altura de San Matías Tlalancaleca, es como se va a intensificar la vigilancia en este tramo considerado como uno de los más peligrosos del país, junto con el de la autopista Puebla-Orizaba, reitero, no queda más que decir, gracias, Nora.