¿La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que tiene como encargado a Alejandro Espidio Reyes, investigará la compra a sobreprecio de las 100 patrullas que adquirió el gobierno del estado para la Secretaría de Seguridad Pública a razón de 990 mil 379 pesos cada una?
¿A poco para la titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración del estado, Patricia Gabriela González Rubio Martínez, es normal que el costo de la camioneta y el equipamiento de la misma sea casi el mismo?
¿Por qué en este caso el licitante no fue eliminado y la licitación pública nacional se canceló o declaró desierta, como ha sucedido con otros procedimientos convocados por la Dirección de Bienes y Servicios, a cargo de Alma Luz Villegas Pozas?
¿Acaso los machuchones de la empresa DIZAR SA de CV —los Mansur González, los Mansur Rassam y los Mansur Duarte— tienen muy buenas influencias en la Cuarta Transformación poblana o vienen muy bien recomendados, para pasar por alto todas esas irregularidades?
¿Qué garantiza que este sobrecosto que el gobierno del estado pagó por las 100 patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública no se repetirá con los 312 millones de pesos que vienen de la Federación a través del Convenio de Coordinación FASP 2025, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y el estado de Puebla?
Conste que son preguntas.
Otra licitación que apesta es la marcada con la clave GEP-SPFA-LPN-066-220/2025 para la contratación del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo del parque vehicular de las dependencias y entidades del gobierno del estado.
La primera licitación sobre este servicio se declaró desierta y se supone que la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración no debía cambiar nada en una segunda convocatoria. Por normatividad tendría que publicarse idéntica, salvo pequeñas adiciones.
La realidad es que la primera licitación se declaró desierta porque a la directora de Adquisiciones, Alma Luz Villegas, se le olvidó incluir el concepto de cinco al millar que deben entregar las empresas que obtengan los contratos.
Otra anomalía es que en la segunda licitación se incluyeron tres anexos (7, C1 y C2), pero no en la publicación de las nuevas bases, sino en la junta de aclaraciones.
Tal como se lo había anticipado, las secciones 23 y 51 del SNTE comenzarán a presionar al gobierno del estado con miras a la negociación salarial y de prestaciones del magisterio con motivo del Día del Maestro.
Este lunes la plana mayor de la Sección 23 se reunió para pedir la destitución del director de Educación Física de la SEP, Omar Efrén Martínez Sánchez, por incurrir en actos de acoso laboral y desconocer cuestiones básicas de la oficina debido a que viene de Veracruz y no tiene ninguna experiencia en el área.