¿Se acuerda que aquí le platiqué que ante el previsible fracaso de la elección del Poder Judicial, en Puebla se había habilitado una estructura de operadores electorales, muchos de los cuales venían del PRI de la época en que Alejandro Armenta Mier era presidente del Comité Directivo Estatal y José Luis García Parra trabajaba en la Secretaría de Acción Electoral?
Pues hoy le tengo más novedades.
La primera es que los 16 operadores, uno por cada distrito electoral federal, ya cobraron su primer sueldo para garantizar buenos resultados en el proceso del domingo 1 de junio para elegir ministros de la SCJN, magistrados de circuito, electorales y de disciplina judicial y jueces de distrito.
Otra noticia es que el coordinador de todos los operadores que tendrán a su cargo la movilización a los centros de votación de la elección judicial es Fernando Camargo Meza.
Fernando Camargo es licenciado en Administración Pública por la BUAP, y director de la Consultoría Camargo-Covarrubias; fue operador electoral del PRI durante muchos años, ex secretario de Acción Electoral del Comité Directivo Estatal y presidente de su Comisión Estatal de Procesos Internos.
https://www.facebook.com/share/1JXzK5H5xW/?mibextid=wwXIfr
También fue funcionario en el sexenio de Mario Marín Torres, donde fungió como director de Dictaminación y Trámite de la desaparecida Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), cargo por el cual fue inhabilitado en 2014 por la Secretaría de la Controlaría en el gobierno de Rafael Moreno Valle.
Lo que aquí sucede no es privativo de Puebla, en prácticamente todos los estados gobernados por Morena los gobernadores han asumido el control de la elección del Poder Judicial para garantizar que en ese proceso participe al menos el 10 por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores.
Los electores del estado de Puebla —donde confluyen tres distritos judiciales federales que forman parte del VI Circuito Judicial— votarán por 30 cargos de los 881 que estarán en juego a nivel nacional divididos de la siguiente manera: nueve para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cinco para el Tribunal de Disciplina Judicial, 15 para las Salas Regionales del TEPJF, 464 para Tribunales Colegiados y 386 para Juzgados de Distrito
***
Asaltan la casa de Javier Pacheco Pensado
Una noticia que nunca trascendió pero que es reveladora de cómo andan los niveles de delincuencia y los asaltos a casa habitación en la capital es el atraco que hace unos días se registró en el domicilio particular de Javier Pacheco Pensado.
Se sabe que los asaltantes irrumpieron en el fraccionamiento Campestre del Bosque por la parte que da al Río Atoyac y que, para introducirse a la casa del influyente empresario, hicieron un boquete en la pared.
Las versiones sobre el ilícito son dispares. Unas dicen que el asalto sí se perpetró y que los delincuentes golpearon al hijo de Javier Pacheco y a una trabajadora doméstica, y otros que el robo se frustró porque la señora del servicio avisó a la caseta de vigilancia, por lo que llegó una patrulla que ahuyentó a los asaltantes.
***
¿Salió Vinicio Alcalá Morquecho de la FGE?
Tómelo con reserva, pero trasciende que el titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alta Incidencia, José Vinicio Bernardo Alcalá Morquecho, ya habría dejado su puesto en la institución por sus vínculos con un delincuente de alto perfil detenido en la región de San Martín Texmelucan y quien habría solicitado la intervención de aquel.
El criminal en cuestión es conocido como “la Pelusa”, originario de San Salvador El Verde, quien presuntamente tenía registrado en su aparato celular el teléfono del fiscal de Alta Incidencia.
José Vinicio Bernardo había obtenido el cargo gracias al impulso que le dio el titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Fiscales y Relacionados, Luis Antonio León Delgadillo.
La razón es que José Vinicio Bernardo fue abogado del despacho de doctor Luis Antonio León, en Ecatepec, quien antes de aterrizar en Puebla fue candidato a presidente municipal de Movimiento Ciudadano en esa demarcación del Estado de México.
***
Correos electrónicos: periodistasoy@hotmail.com y [email protected]