Es muy probable que este martes sea el último día de servicio del magistrado Jared Albino Soriano Hernández, quien se retira del Poder Judicial de Puebla con una pensión activa de unos 100 mil pesos mensuales, más otros incrementos económicos de los que goza este togado. Una cantidad de dinero que supera la jubilación de 99 por ciento de la clase trabajadora en el estado.
La anterior mención no tendría mayor relevancia si no fuera porque Jared Albino Soriano Hernández estuvo involucrado en uno de los mayores escándalos de corrupción de los últimos años en el Poder Judicial de Puebla.
En septiembre de 2021 se difundió un audio en el que presuntamente se escucha a Eukid Castañón Herrera, quien fue el principal operador del morenovallismo y ahora es un converso de la 4T, estarle reclamando al supuesto magistrado Soriano Hernández que le habría mandado un soborno de 400 mil pesos para agilizar el proceso penal que, en ese entonces, llevaba enfrentando desde hace 18 meses y aún no veía resultados positivos.
Se dice que la difusión de ese audio fue fundamental para que se abortara una operación mediante la cual se iban a desestimar los cargos contra Castañón Herrera, quien fue acusado de extorsión y uso de recursos de procedencia ilegal, lo que provocó su detención en marzo de 2020. Las maniobras jurídicas para liberarlo se iban a hacer desde la cúpula del PJP.
Que se hiciera pública esa grabación, en el portal Parabólica.mx, que dirige el periodista Fernando Maldonado, fue un factor para que la estancia en la cárcel de Eukid Castañón se prolongara hasta mediados de 2024, cuya liberación se inscribe en una de tantas polémicas del Poder Judicial local y federal, en donde ya se sabe que la gente con poder económico y político nunca son castigados.
También se sabe que, en su momento, el escándalo en cuestión representó un fuerte agravio para el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, quien se propuso llevar a la cárcel al togado Jared Albino Soriano Hernández.
Al final la muerte alcanzó a Barbosa Huerta 15 meses después de que se conoció la supuesta grabación entre Soriano Hernández y Castañón Herrera, por lo que no se concretó la intención de sancionar al magistrado, quien tenía un historial de asunto favorables al morenovallismo.
A inicios del sexenio del exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas, el juez de lo civil en el distrito judicial de Cholula era Soriano Hernández, quien desde esa posición facilitó la entrega de un predio de 18.7 hectáreas al Poder Ejecutivo y que tenía en comodato el empresario Ricardo Henaine Mezher, que había instalado en ese terreno el parque Valle Fantástico.
Lo relevante de este asunto es la forma mediante el cual el Poder Judicial aplicó la máxima que ahí impera: dejar que los asuntos graviten en largos y tortuosos procesos, para que nadie se acuerde de ellos cando se les de “carpetazo”.
Al poco tiempo de que estalló el escándalo del magistrado Jared Albino Soriano Hernández, se creó una comisión investigadora, misma que tardó mucho en su actuar, para que al final llegara a nada.
Tal como ocurre con todas las investigaciones que se abren contra los miembros de la cúpula del PJP.
En ese entonces la presidenta del Tribunal Superior de Justicia era Margarita Gayosso Ponce, quien en cuanto pudo, se retiró del Poder Judicial, pasando sin pena ni gloria.
Y ahora Jared Albino Soriano Hernández se retira, con una jugosa pensión, como si no hubiera pasado nada obscuro en su trayectoria como funcionario judicial.
Se van cinco magistrados
Aparte de Jared Albino Soriano Hernández, se rumora que se retiran otros cuatro magistrados del Poder Judicial de Puebla.
¿A qué se debe las prisas de los cinco togados por irse en estos días y semanas? Por un asunto de orden estrictamente económico.
En la última reforma que se hizo al Poder Judicial poblano se estableció que en el año 2027 se renovará el Poder Judicial de Puebla mediante el voto del electorado, tal como ocurrirá en el ámbito federal el próximo 1 de junio.
Ahí, en esos cambios al Poder Judicial de Puebla, se agregaron dos condicionantes para el retiro de los magistrados.
La pensión dinámica, esa que permite a un trabajador pensionarse con el mismo salario que tiene al momento de retirarse, únicamente se aplicará para los magistrados que no se postulen en la renovación del Poder Judicial o que se inscriban como candidatos y pierdan la elección.
Por eso muchos miembros de la cúpula judicial de Puebla que en los próximos meses van a solicitar su retiro van a aplicar el dicho “más vale que digan aquí corrió que aquí perdió su pensión dinámica”.