La constante hoy es que las licitaciones se publican al cuarto para las dos y los proveedores sólo tienen horas para comprar la bases, reunir los requisitos, y presentar sus propuestas técnicas y económicas.
Otra cuestión que el titular de la Secretaría Anticorrupción, Alejandro Espidio Reyes, debería vigilar es que los plazos establecidos en las convocatorias para las diferentes etapas de los procedimientos de licitación se cumplan, pues suele ocurrir que los días marcados para la revisión de propuestas técnicas, la apertura de cotizaciones y la entrega de fallos se recorran dos, tres o cinco días, y hasta una o dos semanas, sin ninguna justificación que no sea la discrecionalidad con que actúan los funcionarios convocantes.
Como sucede con las licitaciones en curso de servicios clínicos de laboratorio y de banco de sangre, que prácticamente se están ajustando para que sean ganadas por Génesis Healthcare Advisers SA de CV y DICIPA SA de CV, respectivamente.
Según las bases de ambas licitaciones, ayer miércoles tuvieron que abrirse los sobres con las propuestas técnicas y económicas de las empresas participantes, pero eso no sucedió.
Sin mayor explicación, esas etapas se pospusieron para mañana. La razón fue cuidar a las empresas que se llevarán los contratos, que rondarán los 45 millones y los 90 millones de pesos durante un periodo de nueve meses, comprendido de abril a diciembre de este año.
Otro aspecto que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno debería investigar es de quiénes son los aparatos, instrumentos y equipos que han usado Génesis Healthcare Advisers y DICIPA para cubrir los servicios de laboratorio clínico y banco de sangre que actualmente prestan y que por lo visto seguirán prestando hasta diciembre de 2025.
Si el secretario Alejandro Espidio realiza esa investigación seguramente descubrirá que tanto Génesis como DICIPA subcontratan a otras empresas.
Para un sector del empresariado poblano es cada vez más evidente que el gobierno del estado, y en particular la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, no está favoreciendo a los proveedores locales como se prometió, pues muchos de los contratos con los mayores montos se los están llevando grupos y empresas foráneos, de la Ciudad de México, del Estado de México y de otras entidades.
***
Por cierto.
Lo más probable es que la constructora Retza Estudios S.A. de C.V. se lleve el contrato de jardinería licitado por la Secretaría de Finanzas.
El año pasado esta empresa poblana fue favorecida con varios contratos, tanto de dependencias del Ejecutivo como del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee).
***
Correos electrónicos: periodistasoy@hotmail.com y rruiz@e-consulta.com