Sino son despojos, son las amenazas o intimidaciones. Es el modus operandi desde hace unas tres décadas en la zona metropolitana de Puebla, para dejar a familias vulnerables sin sus predios.
El crecimiento acelerado de la mancha urbana lleva a empresarios a buscar terrenos para construir desarrollos inmobiliarios.
Son tantos los casos en San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Coronango, Ocoyucan, donde campesinos denuncian que bajo amenazas les quitaron dos, tres, cuatro o las hectáreas que sean necesarias.
Estos grandes desarrolladores venden departamentos o casas a precios exorbitantes, cinco, 10 o 15 millones de pesos.
En Cuautlancingo hay versiones de que intimidan a habitantes de la zona de El Ameyal para vender sus terrenos a 50 pesos el metro cuadrado.
Eso es una burla. En ninguna parte de la zona metropolitana de Puebla vale eso el metro cuadrado. Solo falta ver publicaciones para encontrar que como mínimo, el precio es de tres mil pesos el metro en ese municipio.
Afectados denuncian que son personas que se hacen pasar como ingenieros y representantes de la empresa Cuautlancingo Sadasi, los que ejercen presión.
Es la misma empresa que la semana pasada acusaron de invadir una calle de aproximadamente mil metros cuadrados y dos predios, además de dejar sin entrada y salida a cinco propiedades en Cuautlancingo.
En ese municipio hay versiones de que los empresarios de este grupo hicieron y deshicieron en la pasada administración, del exedil panista Filomeno Sarmiento.
Este caso ya es revisado por el área correspondiente de este ayuntamiento conurbado. Solo es cuestión de horas para que clausuren las obras a esta empresa.
Tal parece que está documentada la invasión en calle Xaxalpa, así como del predio Xaxahuetzin y otros cuatro que se ubican entre la calle Domingo Arenas, camino a Santa María Coronango y Camino Real.
¡Que paren los abusos de estos desarrolladores!