Algo que ya se veía venir, comienza a darse. Hay un cisma en Morena al más alto nivel, un choque de trenes entre el ex presidente, Andrés Manuel López Obrador, y la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, cuyo epicentro precisamente son las dos cámaras, la de senadores y la de diputados.
Desde un inicio, el ex presidente López depositó toda su confianza en Sheinbaum (muchos dicen que la eligió porque era la más manejable), pero, no le dio todo el poder (le dio el bastón, pero no el mando), le puso muchos candados previendo una posible traición por parte de la que iba a ser su sucesora.
Esta serie de candados son, entre otros, la revocación de mandato a la mitad de su gestión, pero también una serie de personajes en diversos puestos claves, para evitar que la presidenta Sheinbaum pueda irse por la libre, incluyendo a los propios gobernadores de los estados, cuya lealtad está con López y no con la presidenta.
El ex mandatario puso en la Cámara de Diputados a muchos leales, empezando por el zacatecano, Ricardo Monreal, para que sirviera de contrapeso a Sheinbaum; pero, dejó más incondicionales en la de senadores, con su “hermano”, Adán Augusto a la cabeza, siendo este el más envalentonado y quien ya incluso desafía abiertamente en muchas decisiones a Sheinbaum.
El epicentro de la lucha por el poder es el legislativo y pronto también el judicial, en donde, por un lado, el lopezobradorismo quiere imponer a su grupo de jueces y magistrados, y por el otro lado, la presidenta, también ha girado instrucciones a todos los gobernadores, para que impongan a los suyos. ¿Con quién van a jalar los mandatarios estatales? Eso es un dilema. Algunos irán con el ex y otros con la presidenta y otros más buscarán quedar bien con los dos.
Ya son varios los mensajes que, a través de sus esbirros, López le ha mandado a Sheinbaum, como el tema de la no reelección en el 2027, la cual los senadores encabezados por Manuel Velasco, del Verde y Adán Augusto, de Morena, rechazaron y prorrogaron hasta el 2030, al igual que el tema del nepotismo que afecta de manera indirecta a Andy López Beltrán, el hijo del exmandatario, quien quiere ser la carta a la presidencia después de la presidenta.
La rebelión del PT, quien le quiere jugar las contras a la presidenta, amenaza con ir solos en la elección del 2027, con reelección para sus diputados y alcaldes es una muestra más del abierto desafío de los lopezobradoroistas en contra de Sheinbaum.
Lo mismo que el abierto proselitismo de la senadora, Andrea Chávez, protegida de Adán Augusto, quien busca la candidatura a la gubernatura de Chihuahua y las abiertas advertencias de la mandataria hacia la legisladora, a la cual se le ha ido encima un sector de los comentócratas del régimen, los cuales también se han dividido ya.
El más reciente encontronazo se dio el pasado martes en la cámara de senadores, en donde se frenó la designación de los nuevos integrantes de los Tribunales Electorales de diferentes entidades, debido a que cuatro legisladores de Morena se rebelaron en contra de Adán Augusto, quien ahora busca lograr la mayoría, llegando a un acuerdo con el PAN. Si con el PAN.
A ese nivel están las cosas en el partido hegemónico y lo que nos falta por ver, luego de que la presidenta tiene encima la presión de Trump y la amenaza económica que representa la imposición de aranceles para México, si no cedemos a sus chantajes, porque eso es lo que hace el líder de los Estados Unidos con nuestro país.
El partido hegemónico se resquebraja, el choque de trenes entre el ex y la actual, se antoja de pronóstico reservado, la presidenta al menos tiene de ventaja, el contar con el apoyo de los Estados Unidos, merced al buen trabajo del canciller, Marcelo Ebrard, pero esto molesta todavía más a López, quien no puede aparecer públicamente por temor a ser apresado.
Sale la gente de Eukid de Bienestar municipal. Una Secretaría en donde recientemente hubo tempestad es la del Bienestar del municipio de Puebla, en donde su titular, Carlos Gómez, presentó su renuncia hace unos días al alcalde Pepe Chedraui.
Gómez es gente de todas las confianzas del gobernador, Alejandro Armenta, quien precisamente platicó con el edil capitalino para acordar esta posición para nuestro personaje.
Gómez presentó su renuncia, debido a que se sentía que era solo un objeto de ornato, un florero dentro de la administración municipal, luego de que la relación directa con las juntas auxiliares y sus presidentes quedará exclusivamente en manos del secretario de Gobernación, Francisco Rodríguez Álvarez (Franco).
Sabiamente, el alcalde Chedraui no le aceptó la renuncia a Carlos Gómez y platicó con él, como parte de estos acuerdos, estoy en opción de adelantarles que Claudia Mazariegos, quien era subsecretaría en esta dependencia, deja esta posición y se irá a Gobernación.
La salida de Mazariegos, gente del operador electoral Eukid Castañón, se dará el próximo día 15 y otro que se va, pero el día 30 es Jesús Giles, quien manejaba una dirección en Bienestar y que también está ligado a Castañón.
Ahora sí, Bienestar municipal será totalmente un espacio del “armentismo” en el Ayuntamiento de Puebla.