Uno de los sectores claves para la economía poblana, la industria automotriz no atraviesa precisamente por su mejor momento, algo que ya habíamos advertido en este mismo espacio.
La política económica arancelaria impuesta por el presidente norteamericano Donald Trump ha puesto al mundo de cabeza, colapsando los mercados de todo el mundo, como se pudo observar en el pasado lunes negro en las bolsas de la mayor parte del planeta.
La incertidumbre económica, advierten muchos especialistas, puede ser el preámbulo de una crisis económica muy similar a la que se vivió en el año de 1929, previó a la segunda guerra mundial.
Los efectos de estas políticas puestas en marcha por el presidente norteamericano ya comenzaron a sentirse en Puebla, entidad en donde se asientan dos de las más importantes empresas del sector automotriz, ambas alemanas, Volkswagen y Audi, filial del poderoso consorcio teutón.
Volkswagen anunció que su producción y la exportación de sus vehículos cayó en un 31 por ciento, aunque en enero se registraron ventas aceptables por parte de la armadora que se asienta en Puebla. Esto de acuerdo a cifras del INEGI.
El golpe para la economía de la entidad es muy fuerte, la armadora alemana da empleo directo a poco más de 12 mil poblanos, entre trabajadores y administrativos, las cifras pueden variar de acuerdo a la situación de la empresa.
Pero si la aportación de empleos directos es buena, los indirectos son todavía más importantes, se estima que la armadora genera al menos unos 5 o hasta 7 empleos, por lo que se puede decir que más de 70 mil personas viven de la actividad que genera la Volkswagen. No en balde el dicho de que, si a Volkswagen le da gripe, a Puebla le puede dar pulmonía.
Los modelos que se ensamblan en la entidad son actualmente, el Jetta, considerado un modelo icónico por parte de la empresa, con siete generaciones producidas en la entidad y alrededor de 6 millones de unidades.
Otro de los vehículos que se ensamblan en la entidad son la Taos, cuya producción arrancó en 2020 en Puebla y en el 2024 arrancó el ensamble de una nueva versión.
También se arma la Tiguan en su nueva versión alargada, la cual ha tenido una gran aceptación, luego de ser presentada en el 2024.
La armadora alemana había programado en 2027 comenzar a armar el nuevo Golf, sin embargo, la actual incertidumbre que golpea al mercado automotriz, no se sabe si pone en riesgo esta importante inversión.
Habrá que ver de qué forma esta caída en la producción y la exportación de vehículos afecta a la empresa alemana y que medidas emplea para tratar de mitigar el efecto de todo esto,
Pero por si las malas noticias no fueran pocas, Audi la otra empresa alemana instalada en San José Chiapa, también comenzó a sentir los efectos de las medidas arancelarias impuestas por Trump y que han puesto de cabeza al mundo.
De acuerdo a balance financiero, Audi frenaría temporalmente sus exportaciones hacia los Estados Unidos, pero según esta versión periodística, la planta de Puebla seguiría trabajando de manera normal, según el dirigente sindical, César Orta.
Esto sin duda, también es producto de la incertidumbre que prevalece en los mercados, porque habrá que esperar para ver cómo evoluciona esta situación, en la que reitero ha colocado Trump al mundo.
Ojalá, en breve, el secretario de Economía del gobierno del Estado, Víctor Gabriel Chedraui informe, qué medidas empleará la administración estatal para tratar de proteger a estas empresas, las cuales, reitero, son el eje y el motor de la economía poblana.