Vaya tapón de boca a sus críticos dio Sergio Salomón Céspedes Peregrina el pasado viernes.
El ex gobernador de Puebla reapareció públicamente, tras semanas de silencio y discreción, y dio nota.
Y es que, para sorpresa de no pocos desinformados, estuvo presente en la reunión de alto nivel que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo en Palacio Nacional con la poderosa secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
Cuando muchos de sus odiadores lo daban por “muerto”, es decir, fuera del gobierno federal, Céspedes Peregrina se estrenó así, oficialmente, como director General del Instituto Nacional de Migración (INM).
Por semanas no faltó el iluminado -o la iluminada- que, con más hígado que cerebro, llegó a tejer la más extravagante conjetura para descalificar al ex mandatario poblano.
Sin embargo, ya es el segundo poblano en sumarse al gabinete de Claudia Sheinbaum, luego que la ex secretaria de Economía del gobierno estatal, Olivia Salomón Vivaldo, fue nombrada directora General de la Lotería Nacional.
En la reunión bilateral estuvieron por parte de México, además de la presidenta y Sergio Salomón, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
También, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Félix Arturo Medina Padilla; el subsecretario de Seguridad Pública, Héctor Elizalde Mora; el jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez, y el comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez.
Por parte de Estados Unidos, además de Noem, acudieron el asesor del Departamento de Seguridad Nacional, Corey Lewandowski; el encargado de Negocios ad interim de la Embajada en México, Mark C. Johnson; el jefe de Oficina del Departamento de Seguridad Nacional, Steven Muñoz; la subdirectora del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, Madison Sheahan, y el agregado del Departamento de Seguridad Nacional en la Embajada, Bobby García.
📣 El ex gobernador de #Puebla @SergioSalomonC, presente en la reunión entre la presidenta de #México 🇲🇽, Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), y Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EUA 🇺🇸.@Pueblaonline@CronicaPuebla_
📸 tomada de un video de @nmas. pic.twitter.com/vs4lpFsijj
— Arturo Luna Silva (@ALunaSilva) March 28, 2025
Sin duda, la inminente resolución del conflicto estudiantil no sólo es una excelente noticia para la BUAP, también para el estado de Puebla en general.
El reinicio de actividades presenciales, la liberación de Ciudad Universitaria y el comienzo de la normalización de la vida en la máxima casa de estudios, lo que podría estar ocurriendo en las siguientes horas, es un logro de alumnos y autoridades, y significa el triunfo del diálogo como el mejor instrumento para la resolución de conflictos.
Ahora vendrá una nueva, y difícil, etapa, que pasa por el cumplimiento puntual de todos los acuerdos firmados en las 11 mesas de diálogo y que inevitablemente tendrá una fase clave en el momento en que la comunidad universitaria inicie formalmente el proceso interno para la elección de rectora o rector de la institución.
No deben perderse de vista de ninguna manera los puntos acordados en la última mesa, la de democracia, pero en especial dos, que son de extrema relevancia: el primero, la cancelación de la reelección para consejeros de unidad académica y consejeros universitarios, y el segundo, la apertura del proceso de sucesión rectoral, en el que forzosamente deberá haber por lo menos dos candidatos.
Para nadie es un secreto que la Dra. Lilia Cedillo Ramírez buscará un periodo más en el cargo. Y contrario a lo que podría pensarse, tras el conflicto estudiantil, la rectora llegará con más fuerza –lo que no te mata, te fortalece– gracias a las muchas lecciones que le dejó el movimiento que puso en jaque a la BUAP durante varias semanas, con la intromisión de no pocos agentes externos interesados en desestabilizar.
La jefa de la universidad deberá hacer los ajustes internos necesarios, realizar una reingeniería a fondo, presentar un proyecto sólido de cara al futuro inmediato y, sobre todo, revisar el desempeño de directores y directoras de facultades y unidades académicas, el germen de las inconformidades de los alumnos.
Lo más urgente es dar respuesta a las denuncias de acoso sexual y/o laboral que han sido presentadas en los últimos días y garantizar que el o los presuntos responsables -sean quienes sean- no queden impunes.
Muchos comentarios ha generado en las últimas semanas la ausencia total de Beatriz Manrique Guevara.
La diputada del PVEM no se ha presentado a las sesiones del pleno de la LXII Legislatura del Congreso del estado ni ha participado en el trabajo de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, que preside.
Lamentablemente detrás de ello hay un poderosa razón: la ex secretaria de Medio Ambiente libra una lucha, la más difícil de su vida, contra el cáncer.
La diputada transita por una serie de tratamientos médicos que le han impedido cumplir con su labor legislativa; se espera que en breve pueda reincorporarse, una vez que su salud lo permita.
Desde aquí un abrazo y los mejores deseos para la muy querida Beatriz.
Gracias Dios por este día. Aunque a veces el camino se sienta pesado, contigo todo es posible.
Un día a la vez, con fe, amor y esperanza ✨🙏🏼❤️ #FelizSábado pic.twitter.com/NYDqMlNxSH
— Beatriz Manrique💚➕⚙ (@BetyManrique) March 29, 2025