El 23 de septiembre del 2023, fue inaugurada la nueva sede de Acción Nacional en Puebla. El evento convocó al entonces líder nacional Marko Cortés y el entonces candidato a la gubernatura, Eduardo Rivera.
Hicieron una fiesta en grande, enlonaron el estacionamiento y dieron, por así decirlo, el banderazo a los trabajos electorales de ese entonces. Elección que, ya sabemos, perdieron.
La vida da muchas vueltas y en política más, poco más de un año después nadie se imaginaba que Mario Riestra y Genoveva Huerta tomarían el control de Acción Nacional.
Así fue, Riestra y Genoveva, quienes ya antes habían criticado el gasto oneroso e innecesario, llegaron y encontraron lo que esperaban.
Aunque en su momento Augusta Díaz de Rivera dijo que había costado 7 millones de pesos en realidad costó 14 millones.
No solo eso, estaba lleno de humedad, gritas y trabajos mal terminados.
Sin embargo, el ahora dirigente del partido logró negociar con la constructora encargada del proyecto para reclamar “vicios ocultos”.
En pocas palabras, reclamaron que habían dejado todo mal hecho y pues no les quedó de otra, tuvieron que reparar los daños o enfrentarse a una demanda.
Lo que aún no ha quedado completamente esclarecido es la razón y el costo de la obra. No sé si la nueva dirigencia tenga planeada una auditoría sobre ello, pero hubo muchas críticas.
Durante la construcción de esta obra, con Genoveva Huerta como diputada federal, ella decía que con este recurso se podrían haber construido 40 comités municipales o pintar 40 mil bardas.
Y vaya que les hicieron falta para no salir tan vapuleados en la elección.
PPS sin deuda
Los Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS) fueron modalidades de financiamiento bastante criticadas durante el morenovallismo, por ser mecanismos de endeudamiento oculto que beneficiaban a privados.
Con ellos se construyó el Museo Internacional Barroco, las Plataformas Audi y el Centro Integral de Servicios.
Consistía en concesionar la obra a una empresa durante cierto periodo de tiempo e írsela pagando por décadas. Digamos, en resumen.
Este modelo, que podría ser bastante benéfico, se manchó durante dicha administración. Hoy el gobernador por Morena, Alejandro Armenta, ha dicho que podría usarlo durante su gestión.
Claro que con una diferencia que será sustancial, él pagaría la deuda antes de que termine su sexenio.
¡Vamos a ver!