El diputado local y presidente del Consejo Estatal de Morena, Andrés Villegas Mendoza, tuvo la delicadeza de un elefante al presentar su iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley que Establece los Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo en el estado de Puebla.
Si, como dice, lo que pretende es garantizar el libre ejercicio del periodismo, ¿por qué metió entonces un apartado con tres artículos y 15 puntos en el que establece cómo debe ser el trabajo de los periodistas? Me refiero al Capítulo III, que se llama Ética en el ejercicio de la profesión periodística.
Resulta una completa contradicción que promueva libertades para el periodismo, pero al mismo tiempo quiera dictar las reglas para su ejercicio.
¿Cuál es la autoridad del legislador nacido en Tecamachalco para hacer eso?
El artículo 42, por ejemplo, dice que el periodista deberá conducirse con ética, apego a la verdad, objetividad y honestidad. Pero también habla de exactitud en la información, de responsabilidad, de integridad, de equidad e imparcialidad, así como de respeto a la integridad humana.
¿Cómo se van a evaluar esos conceptos y quiénes lo van a hacer? ¿Quiénes nos van a juzgar, a los periodistas, y con qué criterios lo harán cuando una persona (o servidor público) presente una demanda civil por haber publicado o difundido una información, a su juicio, subjetiva, deshonesta o parcial?
Villegas Mendoza no consultó a ningún periodista para elaborar su propuesta. A uno (o una) de verdad.
Si lo hubiese hecho, sabría, por ejemplo, que en el periodismo no existe la objetividad. Por más que lo inculquen en las universidades, se trata de un valor inalcanzable. Y no por mala fe o intereses mezquinos por parte de los periodistas, que muchas veces los hay, sino por una combinación de factores que nos llevan a abordar una noticia o un hecho desde una perspectiva muy particular. A todos, desde reporteros hasta directivos.
En el artículo 44 Andrés Villegas nos receta un decálogo de prohibiciones. Dice que debemos abstenernos de difundir informaciones falsas, alterar opiniones y declaraciones de terceros, invadir la vida privada de las personas y hacer apología de la violencia.
¿Publicar acontecimientos derivados del desbordamiento de la inseguridad podría ser interpretado como “apología de la violencia”?
Con esa iniciativa hecha ley, por supuesto que sí.
Los artículos 42, 43 y 44 del Capítulo III buscan regular el ejercicio periodístico en Puebla. Y todo propósito de regulación emanado desde el poder político parecerá siempre un intento de censura.
Esto nos obliga a preguntarnos si se trata de una ocurrencia personal del legislador o de una andanada del régimen para silenciar a la prensa, hoy reconfigurada, mayoritariamente, en medios digitales.
Colaboradores del gobernador Alejandro Armenta Mier juran que Andrés Villegas se fue por la libre, que la iniciativa nada tiene que ver con él y que la dejarán correr hasta extinguirse.
Habrá que verlo.
La iniciativa del diputado morenista no es mala en su totalidad.
Hasta antes de establecer criterios “éticos” sí hace propuestas tendientes a proteger el libre ejercicio periodístico.
En efecto, pide respetar la vida privada, pero otorga salvoconductos para hacerlo cuando el protagonista de la historia sea un personaje público. Aquí la iniciativa se basa en los mandatos de la Constitución y en esos terrenos legales no hay nada que mover.
Quizá, ahora, el diputado tendrá que hacer lo que omitió en un principio: abrir la discusión al punto de vista de los integrantes del gremio y permitir la eventual reconstrucción de su documento. Antes tendrá que explicar de dónde y por qué nació ese interés altruista por el periodismo y los periodistas.
No nos vendría mal, a quienes ejercemos la profesión, reunirnos para debatir en torno este, muy espinoso, asunto.
* * *
El empresario Julián Ventosa Tanús está de regreso en los medios de comunicación. Después de cerrar un ciclo como dueño del periódico digital NG Noticias (2021) y terminar su sociedad con Milenio Diario (2011), hoy vuelve como aliado de Rafael Cañedo Carrión a través de la estación radiofónica La Tropical Caliente.
Ventosa es socio del Grupo JV, una empresa inmobiliaria constructora de edificios de oficinas y departamentos que tiene como presidente a su papá, Julián Ventosa Aguilera.
Su arribo a la estación, que ocupa el 102.1 de FM en el cuadrante radiofónico, ha sido perceptible en estos días, con el cambio de programación noticiosa y el relevo en la dirección de información de la empresa, que hasta la semana pasada estuvo a cargo del periodista Jesús Ramos.
Fuentes cercanas a Ventosa Tanús aseguran que la incursión en La Tropical, donde hará mancuerna con su amigo Cañedo Carrión, es apenas el comienzo de un proyecto más grande. El objetivo es ir mucho más allá, gracias a los avances de la tecnología y al apenas incipiente desarrollo de la inteligencia artificial.
Esto último, el fenómeno que representa el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial generativa y las enormes posibilidades que ofrece para el ejercicio de la comunicación, es lo que habría motivado a Julián Ventosa a retornar.
Ventosa fue socio e integrante del consejo de administración de Milenio Puebla de 2005 a 2011, periodo en el que este diario tuvo como director al periodista Fernando Alberto Crisanto. Después, entre 2011 y 2021, operó NG noticias, como único dueño, con la también periodista Erika Rivero como responsable editorial.
Julián Ventosa tiene una vena periodística que lo ha hecho regresar. El primer paso lo ha dado a la segura, con un sitio formal en el organigrama de la estación de su amigo. Más adelante vendrán las nuevas aventuras y la toma de riesgos, con una variedad de proyectos multiplataforma.
* * *
El comunicador y conductor Luis Gabriel Velázquez, que es una hechura del fallecido Javier López Díaz, quien fuera el número uno de la radio hasta su muerte en noviembre del año 2021, será el sustituto de Jesús Ramos en La Tropical Caliente.
Velázquez encabezará el espacio denominado A Tiempo Noticias, un programa informativo que se transmitirá de lunes a viernes, de 6 a 9 de la mañana en una primera emisión, y de 1 a 2 de la tarde en la segunda.
A Tiempo Noticias, que arrancará el 3 de marzo, tendrá a Martha Berra en la co-conducción y a Carlos Alvarado en la jefatura de información. Los reporteros serán Karla Hernández, Alejandro Rodríguez, Agustín Hernández (que dejó la jefatura de información de Fernando Canales en Ultra Radio) y Ximena Brambila.
Omar Sánchez, en la producción y creación de contenido; Nancy Amaro, como master web, y Tania Espinosa, a cargo de las redes sociales, completarán el equipo.
El objetivo principal de estos comunicadores, dicho por el propio Luis Gabriel, es reconectar con la audiencia que ha acompañado a la emisora durante 35 años, ofreciendo nuevas propuestas informativas en su programación.
Enhorabuena para ellas y ellos.
Y éxito en lo que venga para Ramos.