Como si no fuera suficiente con dilapidar 354.3 millones de pesos en prerrogativas a nueve partidos en Puebla en este 2025, hay gánsteres políticos que quieren su propio partido, su propia franquicia.
¿Qué hacen los partidos políticos por los 6.2 millones de habitantes en Puebla? ¿En qué beneficia su existencia? ¿Por qué los ciudadanos deben pagar impuestos, para sostener financieramente a los dirigentes y a su bola de burócratas?
En este 2025 habrá elecciones extraordinarias en cuatro municipios en Puebla. ¡Uf! Mucho trabajo la designación de candidatos. ¡No se vayan a cansar!
¿Saben cuándo las dirigencias de los partidos existentes van a transparentar en qué se gastaron los 354.3 millones de pesos de este año? Nunca.
Las dirigencias son opacas, si hubiera una fiscalización real por parte de las autoridades electorales, encontrarían nóminas infladas, aviadores, comidas en restaurantes, desvío de recursos a empresas fantasmas.
Como nadie investiga a estos grupos políticos que dirigen partidos, viven en la comodidad de sus oficinas, en espera de los procesos electorales para repartirse candidaturas.
Esta semana, ocho organizaciones manifestaron ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) su intención de convertirse en partidos locales en Puebla.
Las solicitudes las entregaron en enero pasado al IEE, pues aspiran a tener financiamiento público, a vivir de los impuestos de los poblanos.
¿O será que realmente los cabecillas de estas organizaciones quieren mejorar las condiciones de vida de los poblanos?
Lo mejor sería recortar a más de la mitad de los partidos existentes, para reducir el monto de las prerrogativas y destinar ese dinero a medicamentos y más médicos en hospitales públicos.
¿Cómo para que hay una bola de políticos viviendo de los partidos, que no ayudan en nada? Para eso hay gobiernos que destinan programas sociales.