Desde el 14 de febrero del 2006, Puebla ha vivido muchos instantes de ebullición política, la cual, si bien no se ha traducido en ingobernabilidad, si se ha visto reflejada en inestabilidad política, por los constantes cambios de gobierno.
En el primer año de la administración de Mario Marín Torres, las cosas parecían marchar a la perfección. El oriundo de la mixteca poblana había ganado las elecciones con una ventaja de más de 250 mil votos sobre su adversario, el panista Francisco Fraile, lo cual le daba al mandatario una legitimidad tremenda.
Sin embargo, la mañana del 14 de febrero del 2006, todo cambió diametralmente para Puebla, con la publicación en el periódico La Jornada de una llamada telefónica efectuada entre el gobernador, Marín y el empresario, Kamel Nacif Borge quien le agradeció la detención de la periodista Lydia Cacho, por parte de la entonces Procuraduría de Justicia de Puebla, en Cancún, Quintana Roo.
Estos hechos provocaron enorme inestabilidad en la entidad, pues no se sabía si el entonces recién electo gobernador Marín iba a ser depuesto y se tendría que convocar a nuevas elecciones.
Marín superó la prueba, pero quedó sumamente débil, lo que lo obligó en 2010, a entregar la gubernatura de Puebla al Partido Acción Nacional y a su entonces candidato, Rafael Moreno Valle Rosas, con lo que el PRI perdió la hegemonía política en el estado, luego de 70 años de gobierno.
La alternancia y el estilo de gobierno de Rafael metieron a Puebla en una dinámica de crecimiento, pero también de gran desgaste político, debido a que el panista utilizaba el gobierno de Puebla como plataforma política, para alcanzar, su sueño, la presidencia de la República.
El espionaje y las carretadas de dinero se hicieron una constante en el gobierno de Rafael, pero Puebla quedó endeudada económicamente y asfixiada políticamente, luego de seis años de “mano dura” y de constantes excesos del panista.
Un remanso de paz llegó a Puebla con el ascenso de Antonio Gali Fayad al poder, pero este lapso sólo duró un año y 8 meses, periodo para el cual fue electo este personaje.
Gali procuró hacer las paces con una buena parte de la sociedad, la cual había sido agraviada por Rafael; incluso, hasta perseguida, pero su breve periodo se extinguió rápidamente.
Vino entonces el periodo más difícil políticamente hablando para la entidad, porque Puebla entró en un conflicto poselectoral, en la recta final de la breve administración estatal de Gali, que generó mucha incertidumbre política en la entidad, pues nadie sabía a ciencia cierta, cuál iba a ser el desenlace de la elección que enfrentó a la esposa del ex gobernador Moreno Valle, Martha Erika Alonso y al entonces ex senador de la República, Miguel Barbosa.
Ni el fallo promulgado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a favor de Martha Erika Alonso, augura un sexenio estable para Puebla, ya que la entonces gobernadora electa tuvo que tomar posesión de su cargo, casi en la clandestinidad, ante el presidente el Tribunal Superior de Justicia, Héctor Sánchez y no ante el Congreso local, en donde Morena tenía mayoría.
El mandato de Alonso Hidalgo duró solo 10 días del 14 de diciembre del 2018 al 24 de ese mismo año, cuando el helicóptero en el que viajaba rumbo a la Ciudad de México, junto con su esposo, Rafael Moreno Valle, se desplomó en terrenos de cultivo cercanos al municipio de Cuautlancingo.
Puebla tuvo como encargado de despacho, el entonces secretario de Gobernación, Jesús Rodrigue Almeida, quien entregó el poder al priista, Guillermo Pacheco Pulido, quien ejerció un interinato de seis meses y convocó a nuevas elecciones que enfrentaron al candidato panista, Enrique Cárdenas Sánchez, ex rector de la UDLAP, y Miguel Barbosa por Morena.
Miguel Barbosa asumió el poder y a los cinco meses de haber llegado a la administración pública, tuvo que hacer frente a la pandemia de covid-19 que azotó a todo el planeta, misma que tuvo una duración de casi 2 años.
Concluido este lapso, el mandatario estatal comenzaba a echar andar una estrategia de recuperación económica exitosa para la entidad bajo el lema “Que Reviva Puebla” y de otra de promoción turística de alto impacto en el 2022, “Tienes ganas de Puebla”, las cuales empezaban a entregar resultados, cuando intempestivamente la muerte lo sorprendió.
Hoy, Puebla, bajo la guía de Sergio Salomón, espero pueda recuperar la paz, la estabilidad y el crecimiento económico que tanto necesita.
[email protected]
Twitter: @riva_leo