Hablar del rating sin duda es un tema por demás espinoso en los medios de comunicación y Puebla no es la excepción.
Cualquier dato puede y suele herir susceptibilidades en un medio en donde por naturaleza se conjuga y se vive de la vanidad.
No obstante, la empresa Mas Data, una de las más importantes en materia de estudios de opinión en la región y que encabeza José Zenteno, se dio a la tarea de medir a los comunicadores de Puebla, en dos rubros, conocimiento y confianza, este último indicador uno de los más importantes, para quienes día a día, forman parte de los medios poblanos.
Pepe Zenteno realizó su encuesta el fin de semana pasado, específicamente en el lapso que va del 5 al 7 de febrero, exclusivamente en Puebla capital, la cual consistió en 800 entrevistas cara a cara en domicilios, para entre otros rubros medir reitero, el conocimiento y la confianza de los comunicadores poblanos.
A expensas de que quien quiera consultar la vitrina metodológica de este estudio, los resultados son los siguientes:
A la pregunta: ¿En cuál medio de comunicación confía más usted para enterarse de las noticias que ocurren en el municipio de Puebla?
El 34.9 por ciento mencionó que la televisión local, el 26 por ciento citó a las redes sociales, el 22.9 por ciento sentenció que en la radio, el 8 por ciento dijo informarse y confiar en las noticias que se difunden a través de los diferentes portales de internet, el 1.9 por ciento mencionó a los periódicos impresos, el 0.4 por ciento dijo que a través del whats app y el 5.8 dijo que no se entera.
Queda claro que la televisión, a pesar de todos los pesares, se mantiene como el medio con mayor aceptación entre los poblanos de la capital, seguido de las redes sociales, las cuales son todo un fenómeno y la radio en un tercer lugar, aun siendo un medio preponderante para quienes gustan estar informados.
Es importante señalar que las redes sociales sirven como escaparate de otros medios. Los contenidos de noticiarios de televisión, al igual que los de radio o incluso de los periódicos impresos, son difundidos a través de las redes sociales. Tiendo a pensar en las redes no como un medio creador de noticias, sino como un difusor de mensajes generados en la redacción de los medios tradicionales. Aunque, sin duda, la tecnología proporciona el poder a cualquiera que tenga un teléfono inteligente de convertirse en reportero ocasional de una noticia.
Pepe Zenteno y Mas Data se dieron a la tarea de preguntar sobre quiénes son los comunicadores más conocidos en Puebla capital, proporcionando una lista de nombres, en donde se incluyen personajes de prensa, radio y televisión.
A la pregunta: ¿A qué comunicadores poblanos conoce usted?
El 77 por ciento de los entrevistados mencionó al director de Noticias de Grupo Imagen Puebla y conductor de Televisión Juan Carlos Valerio.
En segundo lugar, con el 66 por ciento mencionaron al director de Noticias del grupo ACIR Puebla y conductor del Noticiero, “Así Sucede”, Carlos Martín Huerta Macías.
En tercer lugar, la gente citó a Mary Loli Pellón, conductora del Noticiero Matutino de Televisa Puebla con un 63 por ciento de las menciones.
En cuarto lugar, aparece el director de noticias de “Ultra” y conductor del noticiero de esta estación 92.5 de FM, Fernando Canales, con el 40 por ciento de conocimiento.
En el quinto lugar se ubica Iván Mercado, quien durante muchos años fungió como director de noticias del grupo “ORO” de la familia Grajales y quien actualmente se desempeña como conductor del noticiero vespertino de Televisa Puebla y director de Noticias de “La Tropical Caliente”, propiedad de Rafael Cañedo Carrión, con el 37 por ciento de conocimiento.
En el sexto lugar se ubica, quien esto escribe, Ricardo Morales, director Editorial y de Noticias de “La KeBuena Puebla” 89.7 de FM y 1010 de AM y autor de la columna “Las serpientes de Ricardo Morales”, con el 31 por ciento de conocimiento.
La lista continúa con Paty Estrada directora de “ORO Noticias” y conductora del noticiero de este grupo 94.9 de FM y directora del periódico “Contrarréplica”con el 29 por ciento de conocimiento, seguida de Janeth León, coconductora del noticiero del Grupo Imagen Televisión Puebla, también con el 29 por ciento de conocimiento.
En el octavo lugar aparece el director de Noticieros Televisa Puebla y conductor del noticiero nocturno de esta televisora, Arturo Luna Silva, con el 27 por ciento de conocimiento y en los lugares noveno y décimo, los conductores, Héctor Rodrigo Ortiz de Imagen Radio Puebla y Armando Álvarez del noticiero matutino de TV Azteca Puebla.
Por lo que se refiere a un rubro fundamental en la labor de los comunicadores, el de la confianza, la encuesta de Mas Data y de Pepe Zenteno, registró los siguientes resultados:
A la pregunta, ¿Usted cuánto confía en estos periodistas?
El 17 por ciento dijo confiar mucho en Juan Carlos Valerio, el 26 por ciento algo, 14 por ciento poco.
En segundo lugar, aparece Carlos Martín Huerta Macías, en quien confía mucho un 12 por ciento, mientras que un 21 por ciento confía algo y el 14 por ciento poco.
En tercer lugar, está Mary Loli Pellón, en quien confía mucho un 8 por ciento y algo un 20 por ciento.
En cuarto lugar, aparece Fernando Canales en quien confía la gente mucho 6 por ciento y algo un 9 por ciento, poco un 8 por ciento.
El quinto lugar es para Iván Mercado, en quien confía mucho la gente en un 4 por ciento, algo 9 por ciento y poco 8 por ciento.
En sexto lugar aparecemos, quien esto escribe y Arturo Luna Silva. Yo 4 por ciento de quienes confían mucho, 7 por ciento algo y poco un 8 por ciento y Luna, en quien confían mucho el 4 por ciento, algo el 7 por ciento y poco el 6 por ciento.
Esto es parte del quién es quién en las noticias de Puebla.
Debo de confesar que muchos estos personajes no son “santos de mi devoción”, mucho menos amigos dentro del ámbito periodístico, pero no son mis apetitos personales los que midió Pepe Zenteno en su encuesta, son la realidad de los medios de comunicación en Puebla, traducidos a través de este estudio de opinión de un profesional en toda la palabra como lo es José y su empresa Mas Data.