¿Puede el hipócrita lector imaginarse una compraventa a través de un poder notarial con la suplantación del apoderado?
En algunas notarías eso es impensable.
Hay otras en las que ésa es la norma.
La costumbre.
En esta segunda entrega de la trama de Ciudad Modelo aparecen algunos notarios y cómplices de suplantación.
Empecemos por el principio.
Cuando inició el proceso de compra de terrenos en el ejido de San José Chiapa —municipio del mismo nombre— algunos campesinos no querían vender.
Las presiones arreciaron.
Tanto el gobierno como sus brazos en la región se fueron con todo.
Es ahí cuando surge el fenómeno de la suplantación de personas.
El Banco Estatal de tierra, fideicomiso del gobierno del estado, empezó a comprar terrenos y luego puso las superficies adquiridas a disposición del fideicomiso de Ciudad Modelo.
De todo se valieron los interesados para doblar a los campesinos que insistían en no vender.
Hilario Pérez Arenas, vecino por entonces del ejido, fue uno de los cómplices que usurpó personalidades y representó —en contra de la voluntad de éstos— a un buen número de ejidatarios.
Jorge David Rosas Armijo, director general de Ciudad Modelo, y sus cómplices recurrieron a todas las argucias posibles.
Llegaron al extremo —a través de los notarios involucrados— de hacer comparecer a otras personas en lugar de los ejidatarios reales.
He aquí algunos ejemplos:
Incurren en los términos de suplantación los siguientes contratos de compraventa formalizados ante Paulo Javier Rodríguez Cantellano, notario 1 (suspendido), de Tepeaca.
Hay dos notarias que aparece en los casos aquí presentados: María Elena Torres Machorro, titular de la Notaría Pública número 5 de Tecamachalco, y María Emilia Sesma, notaria 3 de San Pedro Cholula.
Y hay un beneficiario de los poderes notariales en los tres primeros casos: el ciudadano Hilario Pérez Arenas.
*En la primera escritura de la notaria 5 de Tecamachalco aparece el instrumento notarial 274, volumen 5.
Dentro de dicha escritura se encuentra un poder expedido por el notario (hoy suspendido), a través del instrumento 20244, volumen CCLV, a favor de Hilario Pérez Arenas, representando a José Hilario Pérez Romero.
**Escritura expedida en la Notaría 5.
Instrumento 272, volumen 5.
Poder notarial expedido por el notario suspendido. Instrumento 23427, volumen CCLXXVI, a favor de Hilario Pérez Arenas representado a Néstor Pérez Arenas.
***Escritura expedida en la notaría 5.
Instrumento 273, volumen 5.
Dentro de la escritura aparece un poder notarial expedido por el notario 1.
Instrumento 20243, volumen CCLV, a favor de Hilario Pérez Arenas representando a José Modesto Jaime Pérez Arenas.
****Escritura expedida por la notaria 5.
Instrumento número 251, volumen 5.
Poder notarial expedido por el suspendido de Tepeaca.
Instrumento 24387, volumen CCLXXXIII, a favor de Salomón Hernández Romero, representando a Julio Hernández García.
En condiciones similares se encuentra el siguiente contrato de compraventa, formalizado ante la notaria 3 de san Pedro Cholula, María Emilia Sesma Téllez.
Dentro de la escritura expedida por la notaria Torres Machorro se encuentra el poder expedido por Sesma Téllez a favor de Nahúm Jonathan González Marín, representando a Luciano Manuel Granados Cortez.
Ufff.
Toda una red de delincuencia organizada.
Y ya se investiga, como anunció la mañana de este lunes el gobernador Miguel Barbosa Huerta.
SEXTA OBSERVACIÓN
En este capítulo vamos a hablar de los contratos de asesoría especializada por más de 6 millones de pesos para la adquisición de diversas parcelas, sin la documentación que avale los entregables de dichos servicios.
Esto presupone la inexistencia de los actos de los contratos por la presunta falsificación de firmas.
Veamos:
Durante los años 2017 y 2018, los funcionarios de Ciudad Modelo, Jorge David Rosas Armijo y Adalberto Sánchez Sánchez —Director General y Encargado de Despacho, respectivamente— contrataron servicios externos de asesoría especializada con el fin de que el fideicomiso adquiriera las parcelas ejidales y de propiedad privada —de distintas dimensiones— ubicadas en los ejidos de Rafael Lara Grajales, Santa María Ixtiyucan, Nopalucan de la Granja y San José Chiapa, perteneciente a los Municipios de Rafael Lara Grajales, Nopalucan y San José Chiapa.
La idea era lograr una superficie de aproximadamente 127 hectáreas, todas éstas en el marco del establecimiento de una Zona Económica Especial.
Fuentes sumamente confiables revelaron que en las diversas revisiones que se han realizado se detectaron elementos constitutivos de delito como falsificación de firmas en documentación contractual y del ejercicio del gasto, así como notorios faltantes de los trabajos contratados y no realizados por la Empresa Tecnologías para la Práctica de la Transformación Empresarial, S.C.
Y éste es sólo un ejemplo.
Una manzana podrida en la canasta.
Nota bene: Por cierto, el multicitado Jorge David Rosas Armijo anda muy tranquilo y despreocupado coordinando el proceso de entrega recepción en el ayuntamiento de San Pedro Cholula a petición de la alcaldesa electa, Paola Angón.
(Mañana: Los hombres de Jorge David en el Ayuntamiento de Claudia Rivera)