Cuitlatlán
Por: Fermín García
Acorde a la tradición de aprobarse “asuntos espinosos” hasta el final de un gobierno, en la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), que es encabezada por Rodrigo Riestra Piña, se estaría cocinando un manifiesto de impacto ambiental que permitiría a la empresa inmobiliaria SARE construir alrededor de 950 casas en una enorme área de bosques de encinos y pinos en el llamado Bioparque de La Calera, la cual es una zona protegida del municipio de Puebla desde el año 2014.
Trascendió, por parte de fuentes bien informadas, que en la SDRSOT se está trabajando a marchas forzadas para dejar aprobadas varias declaratorias de impacto ambiental a favor de algunos desarrollos inmobiliarios, pero el que tiene prioridad es el que se estaría elaborando a favor de SARE, una empresa líder a nivel nacional en la construcción de fraccionamientos de casas de interés social, de clase media y residenciales.
En un asunto que tiene el tufo de ser un posible negocio compartido con políticos morenovallistas de alto rango.
El 6 de febrero de 2014 el entonces alcalde panista de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, creó un área natural protegida por el gobierno de la capital en una extensión de 138 mil 450 metros cuadrados para preservar los pocos bosques de encinos que quedan en el municipio. Se trataba de el Bioparque de La Calera, para el cual se destinó una inversión inicial de 11 millones 847 mil pesos.
Con ello se limitó el crecimiento de algunos fraccionamientos y la expansión de viviendas precarias en esa zona forestal en la cual viven unas 50 mil personas en sus alrededores.
La Calera particularmente es un área que ha visto mermada drásticamente sus recursos naturales por la corrupción gubernamental y la golosa expansión de desarrolladores inmobiliarios que no les ha importado depredar miles de pinos y de encinos.
LO GRAVE DE LO QUE PASÓ CON COLA DE LAGARTO ES QUE ORIGINALMENTE SE PLANEÓ EN UNA EXTENSIÓN DE 200 HECTÁREAS DENTRO DE LA RESERVA ESTATAL SIERRA DEL TENTZO Y EL PROYECTO ESTABA A CARGO DEL DESPACHO DEL ARQUITECTO FEDERICO BAUTISTA ALONSO
Ahora parece estarse avanzando en un nuevo episodio de depredación de La Calera, otra vez, con apoyo oficial.
Se supone que por tratarse de un cambio de uso de suelo en el cual se ve implicada una masa vegetal abundante, pero sobre todo por tratarse de terrenos forestales, todo indica que los permisos tendrían que haberse tramitado en el ámbito federal.
Pero al parecer los inversionistas le estarían apostando a que en la SDRSOT se destrabe el manifiesto de impacto ambiental y que nadie pueda objetar dicha autorización, razón por la cual este asunto se ha tratado con mucha discreción al interior de esta dependencia del Poder Ejecutivo estatal.
Otra vez la mano de Rodrigo Riestra
Algo que llama la atención en este asunto es que ya hubo un asunto muy parecido a finales del sexenio de Rafael Moreno Valle Rosas.
En el año 2016, cuando ya concluía el sexenio morenovallista, desde la SDRSOT se trabajó en la autorización de un desarrollo inmobiliario llamado Cola de Lagarto –que por primera vez se documentó en esta columna–, mismo que luego de haberse cancelado temporalmente, ya está listo para inaugurarse en enero del próximo año, el cual contará con el más grande y lujoso campo de golf en el estado de Puebla.
Curiosamente era el fin del periodo de Moreno Valle y el titular de la SDRSOT era Rodrigo Riestra Piña.
Y ahora con las casas de SARE en el Bioparque de La Calera es el final de la llamada mini gubernatura, la dependencia involucrada es la SDRSOT y el titular es Riestra Piña. Pareciera que hay el mismo modus operandi de lo que se vio con el desarrollo Cola de Lagarto.
Lo grave de lo que pasó con Cola de Lagarto es que originalmente se planeó en una extensión de 200 hectáreas dentro de la Reserva Estatal Sierra del Tentzo y el proyecto estaba a cargo del despacho del arquitecto Federico Bautista Alonso, quien fue el desarrollador inmobiliario consentido por el morenovallismo, al parecer por ser primo de Martha Érika Alonso Hidalgo, la candidata del PAN a la gubernatura y esposa de Rafael Moreno Valle Rosas.
La parte más grave, o más patética, de este asunto, es que el fraccionamiento se acabo haciendo –en una parte– de la única área natural protegida que creó Rafael Moreno Valle Rosas durante su mandato.
El 29 de abril de 2011 en el Periódico Oficial del Estado de Puebla se publicó el decreto por el cual se creó la Reserva Estatal Sierra del Tentzo para frenar el crecimiento urbano en una extensión de 57 mil 815 hectáreas de bosques, en la cual habitan 18 especies de mamíferos, 153 de aves, 21 de anfibios y reptiles, así como 91 plantas medicinales.
Dicha zona abarca parte de los territorios de los municipios de Puebla, Atlixco, Huaquechula, Molcaxac, Huatlatlauca, Huehuetlán el Grande, San Juan Atzompa, Ocoyucan, Tepeojuma, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, Tzicatlacoyan y Teopatlán.
En ambos casos, el de Cola de Lagarto y el Bioparque de La Calera, aparece la mano de Rodrigo Riestra, quien tiene la obligación de proteger las áreas naturales protegidas por el cargo que ostenta, pero tal parece que es el enemigo número 1 de las zonas de preservación ecológica.