A Puerta Cerrada por Jorge Rodríguez Corona
Con la novedad de que la competencia formal por la minigubernatura aún no comienza pero en el PRI ya se dan claras muestras de… ¡desunión!
En efecto, la presunta unidad que este fin de semana quisieron mostrar seis aspirantes tricolores al gobierno del estado no hizo sino mandar mensajes en sentido contrario.Pero más allá de eso, de la lectura superficial, hay que ir al fondo de los acontecimientos.
Juan Carlos Lastiri, Alejandro Armenta Mier, Víctor Giorgana Jiménez, Alberto Jiménez Merino y Juan Manuel Vega difundieron el sábado una reunión que en teoría tuvo el fin de promover un acuerdo de unidad y civilidad política de cara a la elección de 2016.
Sin Lastiri pero con Javier López Zavala como nuevo agregado, en la mañana del domingo replicaron el ejercicio con un desayuno al que convocaron a representantes de los medios de comunicación en un restaurante de la zona del zócalo.
Armenta, Giorgana, Jiménez, Vega y Zavala afirmaron que Lastiri era parte del grupo promotor de la unidad al interior del PRI, lo que el subsecretario de la Sedatu confirmó minutos más tarde a través de las redes sociales.
Entonces ya eran seis los paladines de la fortaleza partidista.
No obstante, ya ve usted que es de rigor por parte de los observadores políticos encontrar siempre un cabello en la sopa, llamó la atención que ni el sábado ni el domingo estuvieran presentes en esa tanda de acuerdos Blanca Alcalá Ruiz y Enrique Doger Guerrero.
La senadora y el exdiputado federal no fueron convocados a ninguno de los cónclaves.
Ya el domingo, hasta después del desayuno, Armenta les hizo un llamado ¡a través de Twitter!
Por supuesto, ni Alcalá ni Doger le respondieron al diputado federal en el transcurso del día.
Usted se preguntará, y hará bien: ¿cómo pretenden estos seis personajes concretar un pacto de aspirantes a la minigubernatura si en las dos primeras reuniones públicas ignoran a los dos presumibles punteros?
¿Inexperiencia o falta de oficio?
Por supuesto que no.
La respuesta que queda es la que arruina el mensaje de unidad que, al menos en teoría, quisieron mandar estos seis tricolores:
Que la exclusión fue deliberada.
Lo que sigue es dar con el objetivo de ese descarte.
Ahí radica la relevancia de lo ocurrido el fin de semana.
Me parece que lo que en realidad intentaron e intentan hacer es combatir aquella percepción que da como únicos dos finalistas de la carrera sucesoria, dentro del PRI, a Alcalá y Doger.
De manera astuta, Lastiri, Vega, Armenta, Zavala, Giorgana y Jiménez han creado un grupo lo suficientemente nutrido y fuerte para hacerse escuchar en el Comité Ejecutivo Nacional de su partido y para transmitirles a Alcalá y Doger que antes de asumirse como finalistas y de celebrar acuerdos de mutua conveniencia solo entre los dos, tendrán que incluirlos a ellos también.
Ese es el fondo de ambas manifestaciones públicas.
Antes que Alcalá y Doger, el primer destinatario es Manlio Fabio Beltrones.
Y qué mejor pretexto que un discurso promotor de la unidad.
Un discurso que, por culpa de unos o de otros, o de la dirigencia estatal del partido que no ha servido de árbitro hasta ahora, evidencia otra cosa.
Como sea, aquellos seis están en su trabajo, en lo que tienen que hacer, maniobrando para no quedar fuera de la competencia por la minigubernatura ni de los acuerdos.
Habrá que ver cómo y qué responden Alcalá y Doger.
Y si responden.
***
Desde su ámbito de competencia pública, el edil capitalino José Antonio Gali Fayad hace la tarea para abonar a su eventual candidatura al gobierno del estado en 2016.
La semana pasada sostuvo una reunión de trabajo con los diputados locales del Partido Nueva Alianza, a saber: Susana Riestra Piña, Maiella Gómez Maldonado, Cirilo Salas Hernández y Cupertino Alejo Domínguez.
Se supone que sostuvieron el encuentro para analizar de manera conjunta temas de interés común en lo que respecta a la agenda de gobierno, primordialmente en el ámbito educativo.
Hoy, el presidente municipal de Puebla sostendrá una reunión privada con los legisladores, también locales, del PRD.
A la cita están convocados Carlos Martínez Amador, Carlos Ignacio Mier Bañuelos, María Socorro Quezada Tiempo y Julián Rendón Tapia.
Tratándose de perredistas, dirán que van a verse para compartir ideas acerca del combate a la pobreza en el municipio.
La verdad es que ambos acercamientos podrían mirarse en la perspectiva de una alianza electoral del ‘Panal’ y el PRD con el PAN para los comicios venideros.
¿Usted qué opina?
@jorgerdzc